DÉCIMO

 




TERCER PERIODO.                          2015
lengua castellana. 
Docente: Josè Uber Zapata Toro


SEMANA ______________________________ 001
TEMA 23.

PARA MEJORAR NUESTRA ENTONACIÓN

Entonación. Modulación de la voz que acompaña a la secuencia de sonidos del habla, y que puede reflejar diferencias de sentido, de intención, de emoción y de origen del hablante. Consiste en la línea melódica definida por la sucesión de tonos que, en una cadena hablada, contribuye a determinar el significado; contiene los elementos de información afectivos, connotativos o estéticos. Lo esencial son las variaciones tonales, cuando se comienza a hablar las cuerdas vocales se ponen en tensión y se produce una elevación más o menos rápida del tono, y al terminar la emisión, el relajamiento de las cuerdas vocales origina el descenso tonal. Las unidades menores de la entonación son el grupo fónico, el tonema y la pausa.

Definición

La entonación es la cualidad del lenguaje compuesta por la sucesión de variaciones en el tono de la voz que consiste en la línea musical característica de cada lengua, región, persona, estado afectivo, intención expresiva, entre otros. Es la curva melódica con que se pronuncian las unidades lingüísticas de un mensaje, que permite delimitar a los enunciados, integrarlos o distinguirlos.

Tipos

Entre los tipos de entonación se distinguen la enunciativa, la interrogativa y la exclamativa, que marcan la diferencia entre esas modalidades oracionales.

Entonación de las oraciones enunciativas

Si la oración enunciativa consta de un solo grupo fónico, su línea melódica termina en cadencia. El tono decae a partir de la última sílabaacentuada. Pero si la oración consta de dos grupos fónicos, mientras que el primero termina en anticadencia o semianticadencia, el segundo lo hace en cadencia.
En el caso de que la oración enunciativa esté compuesta por más de dos grupos fónicos, pueden darse distintas configuraciones de la curva melódica, como el caso en que todos los grupos fónicos acaban en anticadencia.

Entonación de las oraciones interrogativas

En las interrogativas directas totales, la curva melódica se caracteriza por una elevación de la voz por encima del tono normal desde la primera sílaba acentuada, con un descenso posterior hasta la penúltima sílaba, para elevarse luego en la última con un fonema de anti cadencia. Esta conformación de la línea melódica con ese ascenso inicial por encima del tono normal, justifica en español el uso de los signos de interrogación no solo al final, como en otras lenguas, sino también al principio.
En las interrogativas directas parciales, el fonema desciende terminando en cadencia. La no terminación en anticadencia, como en el caso anterior, se debe a que el elemento tónico inicial (pronombre o adverbio interrogativo) indica por sí solo la interrogación.
Si se trata de interrogativas disyuntivas, el primer miembro termina en anticadencia, y el segundo en cadencia.

Entonación de las oraciones admirativas

Este tipo de oraciones ofrece una gama muy variada de estados anímicos en el hablante, lo que hace compleja la descripción de su línea melódica. No obstante, en general, se caracterizan por ascensos tonales rápidos seguidos de descensos bruscos; los descensos dependen de las palabras que se quieren destacar.

Funciones

  • Función distintiva: la entonación permite distinguir la modalidad oracional.
Ejemplo: Saldrá ¿Saldrá? ¡Saldrá!
  • Función integradora: la entonación integra las palabras que forman la oración en una unidad significativa.
Ejemplo: El niño estudia la lección.
  • Función delimitadora: se pueden agrupar las palabras en unidades oracionales menores de significación o relación sintáctica.
Ejemplo: El niño / estudia / la lección.

La entonación como medio para trasmitir información

La entonación juega un papel fundamental en la naturalidad de la voz, entendida esta como elemento de información suprasegmental.
Los tonos agudos suelen asociarse con estados anímicos emocionales, y los graves con situaciones depresivas. El ascenso del tono se utiliza para despertar el interés del interlocutor, lo que explica que el ascenso tonal caracterice a los enunciados no terminados, a las preguntas, a las expresiones afectivas. Por el contrario, el descenso del tono marca el final del enunciado afirmativo (tonema descendente), al no ser necesario mantener el interés y la atención del oyente
Se podría decir que cada hablante tiene su propio tono; las características de pronunciación de cada individuo varían según su estado de ánimo y hábitos de pronunciación. El oído de las personas es muy sensible a las características tonales, de tal manera que se puede identificar a las personas por sus características de pronunciación. También la entonación tiene en cada región cierta fisonomía propia. Así, se dan hábitos de pronunciación peculiares a los que se llaman acentos; por ejemplo, se pueden distinguir los acentos de un aragonés, de un gallego, de un catalán, de un argentino, entre otros.
El conjunto de tonos, que forman la línea melódica o entonación, adquiere valores lingüísticos significativos. Se trata de una de las principales características lingüísticas de la oración y hace posible que las palabras, que forman la oración, adquieran valor como unidad de sentido expresivo.

Importancia

La entonación es uno de los elementos más importantes para conseguir mayor naturalidad en la conversación. La causa de esto se encuentra en que, en la mayoría de las lenguas, la entonación juega un papel fundamental en la transmisión de la información, tanto lingüística: acento en las palabras, estructura sintáctica, modalidad oracional; como no lingüística: naturalidad, emoción, identidad del hablante, entre otros.




Los signos de entonación son los signos que indican al escribir si una expresión es exclamativa o interrogativa, dando el tono de exclamación o de interrogación a la expresión.
En español se utilizan un signo de apertura y uno de cierre para delimitar la frase u oración que modifica,  a diferencia de lenguas como la inglesa y la francesa en donde solo se usa un signo de exclamación o interrogación al final de la oración para identificar si es pregunta o exclamación la expresión a escribir.
Usar un solo signo de interrogación o de exclamación al principio o al final de la oración es incorrecto en español.
En la actualidad en medios electrónicos, como Internet, Celulares, y otros medios se ha generalizado utilizar algunas formas de entonación mediante texto, no admitidas por las reglas del idioma español, como escribir frases en letras mayúsculas, para representar gritos, y utilizando, ya sea por limitación de los aparatos, por la brevedad del texto o por comodidad, los signos de admiración e interrogación como en la gramática inglesa.
Forma incorrecta de signos de entonación:
  • Compraste el pan?
  • Se acabó la mantequilla?
  • Los golpearon a todos!
  • Se fueron rápidamente!
La forma correcta de signos de entonación es:
  • ¿Compraste el pan?
  • ¿Se acabó la mantequilla?
  • ¡Los golpearon a todos!
  • ¡Se fueron rápidamente!

Ejemplos de signos de entonación:

  • ¡Y entonces corrió!
  • ¡Ellos huyeron al bosque a refugiarse de sus perseguidores!
  • ¡El viento movió el barco más y más rápido!
  • ¡La selva se tragó a los expedicionarios!
  • Y entonces exclamó-  ¡Los voy a atrapar y cuando lo haga se arrepentirán!
  • ¡Corrieron asustados al ver la bestia acercarse a ellos!
  • ¿Cuándo será la hora de comer?
  • ¡Papá! ¿Habrá pastel en mi cumpleaños?
  • ¿Qué es lo que vamos a hacer con el trabajo acumulado?
  • ¿Cuándo llegaremos a la casa?
  • ¿Habrá vacaciones para los empleados?
  • ¿Te enteraste? ¡Secuestraron al vecino de al lado!
  • ¿Crees que llueva mañana?
  • ¡El helicóptero pasó volando muy cerca de mí!
  • ¿Eso es verdad?
  • No le creas a él,  ¡es un mentiroso!
  • Manolo tenía tanto sueño que, ¡Él ya no podía trabajar más!
















CUESTIONARIO.
 Escribe una A en las palabras agudas, una Ll en las palabras llanas, una E en las palabras esdrújulas y una S en las palabras sobreesdrújulas.
CamiónOcéano
ParísComezón
ÁrbolMármol
CómpraloEspátula
ÁbacoRepítemelo
PerfecciónÁrboles
HábilRégimen
DéficitBolívar
CaóticoFantástico
CaminoCaminó
BenítezÉxtasis
TérminoCaminará
TerminóLápiz

II. Marca con una X las palabras agudas
CamarónTalismán
PacíficoGoloso
SábadoCantar
LimónMesa
BúfaloYucatán
DócilCentésimo
MástilManzana
LlorarChamarra
FumigarNéctar
ClubBuscar
BesoCorrer
ChícharoInglés
LíquidoFumar
HonestoMágico
DébilÁrbol

III. Escribe la palabra esdrújula que derive de las siguientes palabras. Sigue el ejemplo.
MagoMágico
Medicina
Musical
Cosmos
Historia
Energía
Fantasía
Academia
Buscar
Caos

IV. Anota en el espacio en blanco la sílaba tónica (la sílaba dónde recae el acento) de las siguientes palabras. Ten en cuenta que ninguna debe llevar tilde.
ActividadAnimal
InglesLobo
PatinarEstepa
DirectorColor
AcarreoGoma
MetalMarcar
ParedLunes
LibroAzul
MartesEspañol
CuadroLiteratura
ArgentinaVirtud

V. Anota una A en las palabras agudas, una Ll en las palabras llanas, una E en las palabras esdrújulas y una S en las palabras sobreesdrújulas. Ninguna de las palabras se escribe con acento ortográfico ( ´ ).
AmorMadrid
ArbitroPincel
MusicalPlaya
RegaloMaleta
EspejoCampana
VisualLeña
EscucharEnseñar
RomperEnseño
EstrellaComputadora
CaballoPerro
PerejilGato
PilotoArañar


SEMANA _________________________002
TEMA 24.
OBRA OFICIAL. (EL CONDE LUCANOR) DON JUAN MANUEL.
Don Juan Manuel
(Escalona, actual España, 1282 - Córdoba, 1348) Escritor medieval castellano. Hijo del infante don Manuel y sobrino de Alonso X el Sabio, heredó el título de gobernador general del reino de Murcia y participó activamente en las luchas políticas de su tiempo.Así, apoyó en un principio a Fernando IV durante su minoría de edad, para pasarse después al bando de Alonso de la Cerda cuando éste fue proclamado rey. A su caída, volvió junto a Fernando IV, y tras la muerte de éste participó en las luchas nobiliarias sobre la regencia del menor Alfonso XI (1327-1337), quien le había prometido el gobierno del reino de Toledo; cuando el regente incumplió la promesa, le retiró su favor y abogó por el infante don Juan.Juan Manuel se casó tres veces: con la infanta Isabel de Mallorca, con Constancia de Aragón y con Blanca, heredera de la casa de Lara, con lo que consiguió incrementar considerablemente su fortuna y su prestigio nobiliario. Posteriores problemas con el rey lo alejaron por un tiempo de la política y se refugió entonces en la labor literaria.Fue uno de los hombres más cultos de su época y contribuyó de forma importante a dar un impulso decisivo a la prosa castellana. Basándose en fuentes latinas, creó una obra personal, de intención didáctica, de gran unidad lingüística y estadística. Sus obras iban dirigidas a formar a los jóvenes caballeros nobiliarios, instruyéndolos en una moral práctica destinada a darles recursos para desenvolverse en la vida de la corte.
OBRA: EL  CONDE LUCANOR
Aquí comienza el libro que es titulado del Conde Lucanor.
    Este libro hizo don Juan, hijo del muy noble infante don Manuel, deseando que los hombres hiciesen en este mundo tales obras que les fuesen aprovechamiento de las honras y de las haciendas y de sus estados, y fuesen más allegados a la carrera en la cual pudiesen salvar las almas. Y puso en él los ejemplos más provechosos que él supo de las cosas que acaecieron, para que los hombres puedan hacer esto que dicho es. Y será maravilla si de cualquier cosa que acaezca a cualquier hombre no se halla en este libro su semejanza en lo que acaeció a otro.
    Y porque don Juan vio y sabe que en los libros acontecen muchos yerros al copiarlos, porque las letras se semejan unas a otras, cuidando que una letra es otra al transcribirlos, múdase toda la razón y por ventura confúndese; y los que después hallan aquello escrito, echan la culpa al que hizo el libro. Y porque don Juan se receló de esto, ruega a los que lean cualquier libro que sea copia del que él compuso, o de los libros que él hizo, que si hallan alguna palabra mal puesta, que no le echen la culpa a él hasta que vean el libro mismo que don Juan hizo y que está enmendado en muchos lugares de su letra.
    Y los libros que él hizo son éstos, los cuales él ha hecho hasta aquí: La crónica abreviada, El libro de los sabios, El libro de la caballería, El libro del infante, El libro del caballero y del escudero, El libro del conde, El libro de la caza, El libro de las máquinas de guerra, El libro de los cantares. Y estos libros están en el monasterio de los frailes predicadores, que él hizo en Peñafiel. Pero, una vez que hayan visto los libros que él hizo, por las menguas que en ellos hallen, no echen la culpa a la su intención, sino échenla a la mengua de su entendimiento, por la cual se atrevió a entremeterse a hablar de tales cosas. Pero Dios sabe que lo hizo con la intención de que se aprovechasen de lo que él diría a las gentes que no fuesen muy letradas ni muy sabedoras. Y por ende hizo todos los sus elogios en romance; y esto es señal cierta de que los hizo para los legos y de no muy gran saber.

PRÓLOGO DEL LIBRO DE LOS EJEMPLOS
DEL CONDE LUCANOR Y DE 
PATRONO



En el nombre de Dios. Amén.
Entre las muchas cosas extrañas que nuestro señor Dios hizo, tuvo por bien hacer una muy maravillosa; ésta es: de cuantos hombres en el mundo son, no hay uno que del todo se semeje a otro en la cara; porque, comoquiera que todos los hombres tienen esas mismas cosas en la cara, tanto los unos como los otros, sin embargo, las caras en sí mismas no se semejan las unas a las otras. Y pues en las caras que son tan pequeñas cosas, hay en ellas tan gran diferencia, menor maravilla es que haya diferencia en las voluntades y en las intenciones de los hombres. Y así hallaréis que ningún hombre se semeja del todo en la voluntad ni en la intención a otro. Y os daré algunos ejemplos para que lo entendáis mejor.
    Todos los que quieren y desean servir a Dios, todos quieren una misma cosa, pero no lo sirven todos de una manera, que unos le sirven de una manera y otros de otra. Otrosí, los que sirven a los señores, todos los sirven, mas no los sirven todos de una manera. Y los que labran y crían, y juegan y cazan, y hacen todas las otras cosas, todos las hacen, mas no las entienden ni las hacen todos de una manera. Y así, por este ejemplo y por otros que serían muy largos de decir, podéis entender que, comoquiera que los hombres todos sean hombres y todos tengan voluntades e intenciones, que como tan poco se semejan en las caras, tan poco se semejan en las intenciones y en las voluntades; pero todos se semejan en tanto que todos usan y quieren y aprenden mejor aquellas cosas de que más se pagan, que las otras. Y porque cada hombre aprende mejor aquello de que más se paga, por ende el que alguna cosa quiere mostrar, débela mostrar de la manera que entienda que será más pagado el que la ha de aprender. Y porque a muchos hombres las cosas sutiles no les caben en los entendimientos, porque no las entienden bien no toman placer en leer aquellos libros ni aprender lo que está escrito en ellos. Y porque no toman placer en ello, no lo pueden aprender ni saber, tal como les cumplía. Por ende, yo, don Juan, hijo del infante don Manuel, adelantado mayor de la frontera y del reino de Murcia, hice este libro compuesto con las más hermosas palabras que yo pude, y entre las palabras metí algunos ejemplos de que se podrían aprovechar los que los oigan. Y esto hice según la manera como hacen los médicos, quienes, cuando quieren hacer alguna medicina que aproveche al hígado, porque por su naturaleza el hígado se paga de las cosas dulces, mezclan con aquella medicina con que quieren curar el hígado, azúcar o miel o alguna cosa dulce; y por el gusto que el hígado tiene de la cosa dulce, al atraerla a sí, lleva con ella la medicina que le ha de aprovechar. Y eso mismo hacen a cualquier miembro que tenga necesidad de alguna medicina, que siempre la dan con alguna cosa que por su naturaleza aquel miembro la haya de atraer a sí. Y a esta semejanza, con la merced de Dios, será hecho este libro; y los que lo lean, si por su voluntad toman placer de las cosas provechosas que allí hallen, será bien; y aun los que tan bien no lo entiendan, no podrán evitar que, leyendo el libro, por las palabras halagüeñas y elegantes que en él hallarán, no hayan de leer las cosas provechosas que están allí mezcladas; y aunque ellos no lo deseen, se han de aprovechar de ellas, así como el hígado y los otros miembros dichos se aprovechan de las medicinas que están mezcladas con las cosas de que ellos se pagan. Y Dios que es perfecto y perfeccionador de todos los bienes hechos, por la su merced y por la su piedad, quiera que los que este libro lean, que se aprovechen de él a servicio de Dios y para salvación de sus almas y provecho de sus cuerpos; así como él sabe que yo, don Juan, lo digo con esta intención. Y lo que allí hallen que no está bien dicho, no echen la culpa a la mi intención, mas échenla a la mengua del mi entendimiento. Y si alguna cosa hallan bien dicha y provechosa, agradézcanselo a Dios, pues él es aquel por quien todos los buenos dichos y hechos se dicen y se hacen.
    Y pues el prólogo está acabado, de aquí adelante comenzaré la materia del libro, a manera de un gran señor que hablaba con su consejero. Y decían al señor, conde Lucanor, y al consejero, Patronio. 














EJEMPLO I

DE LO QUE ACONTECIÓ AL REY CON UN SU PRIVADO
Acaeció una vez que el conde Lucanor estaba hablando en secreto con Patronio, su consejero, y le dijo:
–Patronio, a mí me acaeció que un gran hombre y muy honrado y muy poderoso y que da a entender que es algo mi amigo, me dijo pocos días ha, en muy gran secreto, que por algunas cosas que le habían acaecido, que era su voluntad partirse de esta tierra y no tornar a ella de ninguna manera; y por el amor y la gran confianza que en mí tenía, que me quería dejar toda su tierra: lo uno vendido y lo otro encomendado. Y pues esto quiere, paréceme muy gran honra y gran aprovechamiento para mí. Y vos decidme y aconsejadme lo que os parece en este hecho.
–Señor conde Lucanor–dijo Patronio–, bien entiendo que el mi consejo no os hace gran mengua, pero pues vuestra voluntad es que os diga lo que en esto entiendo, y os aconseje sobre ello, lo haré luego. Primeramente, os digo que esto que aquel que cuidáis que es vuestro amigo os dijo, que no lo hizo sino para probaros. Y parece que os aconteció con él como aconteció a un rey con un su privado.
El conde Lucanor le rogó que le dijese cómo había sido aquello.
–Señor–dijo Patronio–, un rey hubo que tenía un privado en quien se fiaba mucho. Y porque no puede ser que los hombres que alguna bienandanza tienen, que algunos otros no tengan envidia de ellos, por la privanza y bienandanza que aquel su privado tenía, otros privados de aquel rey tenían muy gran envidia y se esforzaban en buscarle mal con el rey, su señor. Y comoquiera que muchas razones le dijeron, nunca pudieron arreglar con el rey que le hiciese ningún mal, ni aun que tomase sospecha o duda de él ni de su servicio. Y desde que vieron que por otra manera no podían acabar lo que querían hacer, le hicieron entender al rey que aquel su privado que se esforzaba en disponer las cosas para que él muriese; y que un hijo pequeño que el rey tenía, que quedase en su poder; y desde que él hubiese apoderado de la tierra, que arreglaría cómo muriese el mozo y que quedaría él como señor de la tierra. Y comoquiera que hasta entonces no habían podido poner en ninguna duda al rey contra aquel su privado, desde que esto le dijeron, no pudo sufrir el corazón que no tomase de él recelo. Porque en las cosas en que hay tan gran mal, que no se pueden remediar si se hacen, ningún hombre cuerdo debe esperar de ello la prueba. Y por ende, desde que el rey fue caído en esta duda y sospecha, estaba con gran recelo, pero no se quiso mover a ninguna cosa contra aquel su privado, hasta que de esto supiese alguna verdad.
Y aquellos otros que buscaban mal a aquel su privado le dijeron una manera muy engañosa cómo podría probar que era verdad aquello que ellos decían, e informaron bien al rey sobre una manera engañosa, según adelante oiréis, cómo hablase con aquel su privado. Y el rey puso en su corazón hacerlo e hízolo.
Y estando, al cabo de algunos días, el rey hablando con aquel su privado, entre muchos otros asuntos de que hablaron, le comenzó un poco a dar a entender que se despagaba mucho de la vida de este mundo y que le parecía que todo era vanidad. Y entonces no le dijo más. Y después, al cabo de algunos días, hablando otra vez solos con aquel su privado, dándole a entender que sobre otro asunto comenzaba aquella charla, tornóle a decir que cada día se pagaba menos de la vida de este mundo y de las costumbres que en él veía. Y esta razón le dijo tantos días y tantas veces hasta que el privado entendió que el rey no tomaba ningún placer en las honras, ni en las riquezas, ni en ninguna cosa de los bienes ni de los placeres que en este mundo había. Y desde que el rey entendió que aquel su privado había comprendido bien aquella intención suya, díjole un día que había pensado en dejar el mundo e irse desterrado a tierra en donde no fuese conocido, y buscar algún lugar extraño y muy apartado en el cual hiciese penitencia de sus pecados. Y que, de aquella manera, pensaba que tendría Dios merced de él y que podría obtener la su gracia por la cual ganase la gloria del Paraíso.
Cuando el privado del rey esto le oyó decir, se lo afeó mucho diciéndole muchas razones por las cuales no lo debía hacer. Y entre otras razones le dijo que si esto hiciese, que haría muy gran deservicio a Dios en dejar tantas gentes como tenía en el su reino que tenía él bien mantenidas en paz y en justicia, y que estaba seguro de que luego que de allí se partiese, que habría entre ellos muy gran bullicio y muy grandes contiendas de las cuales tomaría Dios muy gran deservicio y la tierra muy gran daño, y aun cuando por todo esto no lo dejase, que lo debía dejar por la reina, su mujer, y por su hijo muy pequeñuelo que dejaba: que estaba seguro de que estarían en muy gran riesgo tanto de los cuerpos como de la hacienda.
Y a esto respondió el rey que antes que él decidiese de todos modos partirse de aquella tierra, había pensado él la manera cómo dejaría a recaudo su tierra para que su mujer y su hijo fuesen servidos y toda su tierra guardada; y que la manera era ésta: que bien sabía el privado que el rey le había criado y le había hecho mucho bien y que le había hallado siempre leal y que le había servido muy bien y muy derechamente; y que por estas razones fiaba en él más que en otro hombre del mundo, y que tenía por bien dejar a la mujer y al hijo en su poder, y entregarle y apoderarle de todas las fortalezas y lugares del reino para que ninguno pudiese hacer ninguna cosa que fuese en deservicio de su hijo; y si el rey tornase después de algún tiempo, que estaba cierto de que hallaría bien cuidado todo lo que dejase en su poder; y si por ventura muriese, que estaba cierto de que serviría muy bien a la reina, su mujer, y de que criaría muy bien a su hijo, y que le tendría muy bien guardado el su reino hasta que tuviese edad y lo pudiese muy bien gobernar; y así. de esta manera, tenía que dejaba a recaudo toda su hacienda.
Cuando el privado oyó decir al rey que quería dejar en su poder el reino y el hijo, comoquiera que no lo dio a entender plúgole mucho de corazón, entendiendo que pues todo quedaba en su poder, que podría obrar en ello como quisiese.
Este privado tenía en su casa un su cautivo que era hombre muy sabio y muy gran filósofo. Y todas las cosas que aquel privado del rey había de hacer, y los consejos que le había de dar, todo lo hacía por consejo de aquel su cautivo que tenía en casa.
Y luego que el privado se partió del rey, se fue donde su cautivo y contóle todo lo que le había acontecido con el rey, dándole a entender, con muy gran placer y muy gran alegría, cuán de buena ventura era, pues el rey le quería dejar todo el reino y a su hijo en su poder.
Cuando el filósofo, que estaba cautivo, oyó decir a su señor todo lo que había pasado con el rey, y cómo el rey había entendido que él quería tomar bajo su poder a su hijo y el reino, entendió que era caído en un gran yerro y comenzóle a denostar muy fuertemente y díjole que estuviese seguro de que estaba en muy gran peligro para el cuerpo y para toda su hacienda: porque todo aquello que el rey le había dicho, no había sido porque el rey tuviese voluntad de hacerlo, sino que algunos que le querían mal habían convenido con el rey que le dijese aquellas razones para probarle; y pues había entendido el rey que le placía, que estuviese seguro de que tenía el cuerpo y su hacienda en muy gran peligro.
Cuando el privado del rey oyó aquellas razones estuvo en muy gran cuita porque entendió verdaderamente que todo era así como aquel su cautivo le había dicho. Y desde que aquel sabio que tenía en su casa le vio en tan gran cuita, aconsejóle que optase una manera por la cual podría escapar de aquel peligro en que estaba.
Y la manera fue ésta: luego, aquella noche hízose raer la cabeza y la barba, y buscó una vestidura muy mala y toda despedazada, tal cual la suelen traer estos hombres que andan pidiendo las limosnas andando en sus romerías, y un bordón y unos zapatos rotos y bien herrados. Y metió entre las costuras de aquellos pedazos de su vestidura una gran cuantía de doblas. Y antes de que amaneciese fuese para la puerta del rey, y dijo a un portero que allí halló que dijese al rey que se levantase para que se pudiesen ir antes de que la gente despertase, porque él allí estaba esperando, y mandóle que lo dijese al rey en gran secreto. Y el portero quedó muy maravillado cuando le vio venir de tal manera, y entró donde el rey y díjoselo así como aquel su privado le había mandado. De esto se maravilló mucho el rey, y mandó que le dejase entrar.
Desde que lo vio como venía, preguntóle por qué había hecho aquello. El privado le dijo que bien sabía cómo le había dicho que se quería ir desterrado, y pues él así lo quería hacer, que nunca quisiese Dios que él desconociese cuánto bien le había hecho; y que así como de la honra y del bien que el rey había tenido había tomado muy gran parte, que así era muy gran razón que de la laceria y del destierro que el rey quería tomar, que él igualmente tomase su parte. Y que pues el rey no se dolía de su mujer y de su hijo y del reino y de lo que acá dejaba, que no era razón que se doliese él de lo suyo: y que iría con él y que le serviría de manera que ningún hombre lo pudiese saber; y que aun llevaba para él tanto haber metido en aquella vestidura que abundaría asaz para toda su vida, y que pues de irse habían, que se fuesen antes de que pudiesen ser conocidos.
Cuando el rey entendió todas aquellas cosas que aquel su privado le decía, tuvo que se lo decía todo con lealtad y agradecióselo mucho, y contóle toda la manera cómo había de ser engañado y que todo aquello lo había hecho el rey para probarlo. Y así, habría aquel privado de ser engañado por mala codicia, y quísole Dios guardar, y fue guardado por el consejo del sabio que tenía cautivo en su casa.
Y vos, señor conde Lucanor, es menester que os guardéis, no seáis engañado por éste que tenéis por amigo; porque seguro estad que esto que os dijo que no lo hizo sino para probar qué es lo que tenía en vos. Y conviene que de tal manera habléis con él, que entienda que queréis todo su pro y su honra, y que no tenéis codicia de ninguna cosa de lo suyo; porque si el hombre estas dos cosas no guarda a su amigo, no puede durar entre ellos el amor largamente. El conde se tuvo por bien aconsejado con el consejo de Patronio, su consejero, e hízolo como él le había aconsejado y se halló en ello bien.
Y entendiendo don Juan que estos ejemplos eran muy buenos, los hizo escribir en este libro, e hizo estos versos en que se pone la sentencia de los ejemplos. Y los versos dicen así:
No os engañéis ni creáis que, como donado, 
hace ningún hombre por otro su daño de grado.


CUESTIONARIO.

1 Don Juan Manuel fue un importante noble de la Edad Media. ¿A qué familia perteneció? ¿Quiénes fueron sus parientes más famosos?
¿En qué época escribió su obra don Juan Manuel?
¿Qué otros escritores de esa época conoces? 
Además de El conde Lucanor, ¿qué otras obras escribió don Juan Manuel? 
¿De qué temas tratan? 
¿Por qué crees que a don Juan Manuel le interesaron esos temas?
¿Consideras que son temas que en aquella época tenían interés para todo el mundo? 
Y en la actualidad, ¿interesan? ¿Por qué? 
El conde Lucanor es un libro de cuentos. Recuerda cuáles son las características fundamentales de este subgénero narrativo y señala aquellas que lo diferencian de la novela.
Los cuentos de El conde Lucanor contienen una lección moral y sugieren normas de comportamiento, es decir, son relatos didácticos. Enumera algunas obras de la literatura de la Edad Media que tengan un claro carácter didáctico, es decir, que pretendan difundir una enseñanza.
¿Conoces algún libro de la literatura actual que pueda considerarse una obra didáctica? En caso afirmativo, indica el título.
El padre y el hijo del ejemplo están en permanente conflicto; por ello, el padre trata de darle una lección. ¿Cuál es el conflicto y cuál es la lección?
Según tu opinión, ¿cuál es la crítica más acertada de las que les hacen al padre y al hijo la gente que pasa por el camino? ¿Por qué?
El joven se adhiere a todas las opiniones que va dando la gente que pasa. ¿Qué defecto está criticando con esto don Juan Manuel?

DURANTE LA LECTURA: DE LO QUE LE SUCEDIÓ A LA GOLONDRINA CON LAS OTRAS AVES CUANDO VIO SEMBRAR EL LINO.

DURANTE LA LECTURA: DE LO QUE LE SUCEDIÓ A UNA MUJER A LA QUE LLAMABAN DOÑA TRUHANA.

DURANTE LA LECTURA: DE LO QUE LE SUCEDIÓ A UN HOMBRE QUE POR POBREZA Y FALTA DE OTRA COSA COMÍA ALTRAMUCES.

DURANTE LA LECTURA: DE LO QUE LE SUCEDIÓ A UN DEÁN DE SANTIAGO CON DON ILLÁN, EL GRAN MAGO DE TOLEDO

DURANTE LA LECTURA: DEL MILAGRO QUE HIZO SANTO DOMINGO CUANDO PREDICÓ UN SERMÓN EN EL ENTIERRO DE UN USURERO. 


SEMANA __________________________003
TEMA . 25 
ACTIVIDADES                      SENA

LA COMUNICACIÓN HUMANA.

INTRODUCCIÓN:
El pensamiento de George Gusdorf nos introduce en el tema de la comunicación humana, se presenta aquí al hombre como el principal agente del desarrollo de la comunicación. Desde los tiempos remotos, el hombre sintió la necesidad de expandirse, de comunicarse y trasponer fronteras; por eso surgen: la hoguera en la cima de la montaña, los tambores, las señales óptico – acústicas, los juglares o narradores de hazañas o deacciones bélicas y muchas otras formas. Al crecer la civilización y hacerse poderosa, sobrevino la necesidad de crear nuevos medios, cónsonos con ese desarrollo. Poco a poco, surgieron: la imprenta, el alfabeto Morse, el Telégrafo, la radio, el radar, la televisiónprensa y hasta el Internet (Red de Redes). Actualmente, gracias al acelerado avance tecnológico podemos ver cómo las cámaras de televisión o de cine van a los confines del universo para ofrecernos información sobre los acontecimientos más resaltantes en el mismo momento en que se producen. A fuerza de creación y por la vía de la experimentación, el hombre creó su actual estadio comunicativo y superó en parte su incomunicación y soledad. Hoy, inmersos en un flujo constante de mensajes, debemos entender que la comunicación es un acto de afirmación del individuo, de fortalecimiento de su identidad, que le permite controlar su tiempo y espacio y, además, actuar sobre y con los demás.
George Gusdorf: Sociólogo.

¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN HUMANA?

Etimológicamente, la palabra comunicación se refiere a común-acción. En este sentido, proponemos entender la comunicación como la coordinación de acciones. Así la comunicación será más que el intercambio de información. Siempre coincide con el sentido de la información que se emitió. Nuestra Las personas interpretan la «información» de manera particular y no proposición permite centrarse en coordinar acciones y no en abocarse a buscar al responsable que no transmitió bien o que no escuchó bien cuando se producen malos entendidos.
En este contexto, podemos señalar que los seres humanos son seres comunicantes que dependen críticamente de su capacidad para comunicar con el fin de afrontar las demandas de la vida en una sociedad compleja.
En el proceso de comunicación, es necesario comprender elementos Centrales que configuran su importancia en el ámbito de las relaciones humanas:
. Todo comportamiento o no comportamiento es comunicación.
. Es un proceso que se da en un contexto.
. Es interaccional: sus efectos dependen del que comunica y del que recibe e interpreta.
. Es un proceso de causalidad circular.
. Lo central del proceso es que tiene un efecto o influencia sobre la otra persona.
. No es sólo intercambio de información, por lo que debemos diferenciarla del proceso de comunicación propiamente tal.
La comunicación cumple diversas funciones, las cuales se pueden sintetizar en que ésta actúa para controlar el comportamiento de los miembros de un grupo, fomenta la motivación al aclarar a los trabajadores lo que se debe hacer, lo bien que lo está desarrollando y lo que se puede hacer para mejorar el desempeño. Es además, una fuente básica de interacción social para la satisfacción de necesidades sociales, y finalmente, proporciona la información que los individuos y grupos necesitan para tomar decisiones y evaluar opciones alternativas.
"La comunicación en su interpretación más amplia puede definirse como la elicitación[1]de una respuesta. Dentro de tal definición no se establece ningún distingo entre la comunicación implicada en la interacción de materia animada o inanimada o entre animales y seres humanos. El accionamiento de la palanca de un detonador, la transmisión de una corriente eléctrica a una carga explosiva y la subsiguiente destrucción de un trozo de ladera de una montaña es un evento comunicativo dentro de esta definición amplia. La danza de las abejas de Kart Von Frisch es otro evento comunicativo que se adapta cómodamente a esta amplia definición. Así también, la ejecución de una sinfonía o la representación de una obra teatral es un evento comunicativo. También lo es la conversación entre un hombre y su mujer.











EJEMPLOS.

Para el ser humano es el dialogo es la principal vía de comunicación, pero existen más formas de comunicarse, la escritura, los sonidos y las imágenes. Separaremos la comunicación en el “yo” “tu” y “el”

Los elementos de la comunicación son:

  • “Yo” es el que habla,
  • “Él” es el mensaje o de quien se habla
  • “Tu” es al que se le habla y recibe el mensaje
  • Idea es el contexto que se quiere transmitir y viene implícita en el mensaje.
Existen ciertos requisitos para establecer el principio de comunicación como son:
  1. El emisor (es quien inicia la comunicación mandando el mensaje).
  2. El canal o vía, (que es con lo que se le hace llegar la información).
  3. El mensaje, (que es lo que se está comunicando).
  4. El receptor (es a quien va dirigido el mensaje).
  5. Re-alimentación (que puede ser la réplica o respuesta)
  6. Existe otro punto importante que es “LA INTERFERENCIA” la cual con su simple existencia corta la línea del mensaje.

Ejemplo 1 conversación entre Juan y José:

Juan – Hola como has estado (emisor y mensaje)
José – Bien; y tú (receptor y realimentación)
Juan – ¿que haces por aquí?
José – ¡por aquí trabajo!
"cambia el sentido"
José – ¿Y tu mamá como ha estado? (nuevo emisor y nuevo mensaje)
Juan – ¡Está bien! Sigue con su nuevo esposo en Querétaro. (Receptor)
José – ¡Tengo prisa, así que me toca despedirme! ¡Háblame por teléfono! (Emisor y mensaje)

Otro mensaje es el grafico.

Señalamiento
En el mensaje gráfico se expresan ideas sin necesidad de diálogos, o palabras.
En estos dos el emisor es el mensaje mismo, el receptor es universal y no requiere de voz alguna e incluso no requiere de ser leído, pasando por encima del idioma.

CUESTIONARIO DE LA EVOLUCIÓN DE LA COMUNICACIÓN HUMANA
1. ¿Por qué se dice que la comunicación es una actividad evolutiva?
2. ¿Qué características le atribuyes al homosapiens?
3. ¿En que consiste la exteriorización?
4. ¿Cuál es la diferencia entre los sistemas de comunicación del hombre y el de los animales?
5. ¿Cuál es el único modo de comunicación en el primer episodio?
6. ¿Qué papel cumplen los sentidos?
7. ¿Por qué se dice que todo lo visible es percibido en el espacio?

8. ¿Por qué se dice que todo lo audible es percibido en el tiempo?
9. ¿Por qué se dice que comunicar no es una función instintiva sino cultural?
10. ¿Qué es una comunicación integrada?
11. ¿Por qué se dice que el hombre fue el primer medio de comunicación?
12. ¿Cuáles son las limitaciones del hombre-medio?
13. ¿Qué es el narrador y que es el transportador?
14. ¿Qué es la comunicación interpersonal?
15. ¿Por qué se dice que la comunicación interpersonal es sintética, integral y subjetiva?
16.¿Por qué la comunicación interpersonal es la base de las relaciones humanas?17. ¿Qué es la transposición en Emirec?
18. ¿Cuándo se inicia la disociación de los lenguajes?
19. ¿Qué es la acusfera y que la eidosfera?
20. ¿Cuál es la diferencia entre el pictograma y el ideogramas?
21. ¿Qué es la escritura fonográfica?
22. ¿Qué es la escritosfera?
23. ¿Por qué se dice que el escrito-visual no es un lenguaje lineal?
24. ¿Cuáles son los principales medios de comunicación en la transposición?
25. ¿Cuáles son los principales medios de comunicación en la transposición?
26. ¿Qué es la amplificación?
27. ¿Quiénes son los mediadores?



SEMANA ______________________________ 004
TEMA 25-1

LECTURAS LITERALES


COMPRENSIÓN LITERAL DE LA LECTURAEs el proceso que tiene como propósito extraer toda la información que el autor ha expres...


NIVELES DE                        COMPRENSIÓN LECTORA       LECTURA LITERAL EN                          LECTURA LITERAL EN...LAS BALLENASLas ballenas son animales que habitan en los mares; puede decirse que son los  ejemplares más grandes de todas...






HÁBITAT                      MAMÍFEROMARINO                            -Presencia de                 BALLENAS   mamas     ...
Las ballenas son animales que habitan en el mar son los ejemplares mas grandes de las especies marinas es mamífero, tiene ...




















cuestionarios

Lectura literal : Efectuamos una lectura más profunda, ahondando en la comprensión del texto, reconociendo las ideas que se suceden y el tema principal, realizando cuadros sinópticos, mapas conceptuales, resúmenes y síntesis. La mayor parte de estas técnicas son más adecuadas para textos expositivos que para textos literarios.

Se centra en las ideas e información que están explícitamente expuestas en el texto, por reconocimiento o evocación de hechos. El reconocimiento puede ser: de detalle: identifica nombres, personajes, tiempo y lugar de un relato; de ideas principales: la idea más importante de un párrafo o del relato; de secuencias: identifica el orden de las acciones; por comparación: identifica caracteres, tiempos y lugares explícitos; de causa o efecto: identifica razones explícitas de ciertos sucesos o acciones.

Estilo de Juego

Messi es un jugador inusual. El es altamente creativo, y tiene la habilidad de burlar a las defensas contrarias con facilidad. Tiene una pierna izquierda bastante versátil ya que puede jugar por en medio o por ambas bandas y hasta como centro delantero.A pesar que es bastante pequeño, su velocidad y su fuerza física lo ayuda a competir con los rivales más altos y fuertes. Tiene un poder increíble y es un especialista en tiros de esquinas, tiros libres y penales. Leo Messi es bastante sereno y asume sus responsabilidades cuando lo necesitan. Es un jugador que tiene un futuro brillante por delante. Messi ha sido comparado varias veces con Diego Maradona y hasta el propio Diego lo ha nombrado como su sucesor. Lionel Messi nació el 24 de Junio de 1987 en Rosario, Argentina. A los cinco años, empezó a jugar fútbol para el Grandoli, un club que entrenaba su papá. En 1995 Messi cambio de aires y empezó a jugar para el Newell’s Old Boys. A los 11 años fue diagnosticado con una deficiencia de hormonas de crecimiento, pero su familia no tenía el dinero para tratarse ya que costaba más de mil dólares al mes. Calres Rexach, el director deportivo del FC Barcelona se dio cuenta del gran talento de Messi y decidió contratarlo después de verlo jugar y le ofreció pagarle el tratamiento médico si decidía mudarse a España. Su familia se trasladó a Europa y Messi empezó a jugar con las fuerzas inferiores del Barcelona.

LA HORA DE INDAGAR SOBRE LO LEIDO…

Luego de aplicar la lectura literal en el texto “acerca de messi” respondo:

1. Extraer las palabras desconocidas y buscar su significado
2. ¿Qué características hacen de Messi un jugador inusual?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

3. ¿Qué dificultades tuvo que sortear Messi para llegar a ser un reconocido futbolista?

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________.

4. ¿Qué circunstancias no le permitieron a Messi ser reconocido en su país de origen?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

5. ¿Qué valores se pueden resaltar de esta historia?

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

6. Según el contexto de la historia de Messi ¿qué significado tiene la siguiente frase “Messi cambio de aires”?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.
7. Elaboro una historia en la cual relate la vida de un futbolista que tenga que superar diferentes dificultades para llegar hacer una estrella del balompié mundial.

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________.
8. Escribo de que forma el lector puede hacer una lectura literal del texto de manera adecuada.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
9. Escribo en mis palabras ¿qué es la lectura literal?


cuestionarios  002


La comunicación desde el punto de vista de cuántos intervienen en el diálogo o coloquio puede ser:

a) Lingüística o no lingüística.

b) Pública o privada.

c) Verbal o no verbal.

d) Unilateral, bilateral y multilateral.

e) Directa o indirecta.



2. Es el elemento que interfiere con el proceso comunicativo obstaculizando la viabilidad del canal que se utiliza en el diálogo. Estamos hablando del

a) Receptor.

b) Referente.

c) Código.

d) Mensaje.

e) Ruido.



3. Se le conoce como el proceso que realiza el emisor cuando ejecuta la acción de corroborar o revalidar la efectividad de su propio mensaje:


a) Descodificación.

b) Encodificación.

c) Retroalimentación.

d) Recepción.

e) Canalización.



4. El canal se entiende como el medio físico por donde el mensaje puede desplazarse idealmente. Cuando se da una comunicación oral, sea una conversación cotidiana, sea una charla de Lingüística Aplicada, el canal utilizado será:

a) Las ondas hertzianas.

b) Los gestos del rostro.

c) El aparato fonador.

d) Las ondas sonoras.

e) Las ondas magnéticas.

5. Son los seres del mundo concreto, del pensamiento ficticio o concepciones abstractas que tanto el emisor como el receptor coinciden en su conocimiento de una manera semejante, más o menos idéntica, y que son representados en el mensaje mediante signos lingüísticos u otros signos igualmente útiles.

a) Contexto.

b) Mensaje.

c) Canal.

d) Código.

e) Referente.



6. En una carretera, un conductor le dice a su copiloto: "Pásame la gata". Éste último se extraña pensando cómo conseguir un felino en medio de la carretera. El receptor no ha tomado en cuenta:

a) El referente.

b) El emisor.

c) El mensaje.

d) El código.

e) El contexto.



7. Elemento de la comunicación que organiza la información en un código.

a) Código.

b) Canal.

c) Contexto.

d) Mensaje.

e) Emisor.



8. Son las situaciones extralingüísticas que nos ayudan a precisar el significado de un término o de la totalidad del mensaje. Suelen relacionarse con el ambiente que rodea al diálogo.

a) Código.

b) Canal.

c) Contexto.

d) Mensaje.

e) Receptor.



9. Señale la situación donde se utilice evidentemente un código no lingüístico:

a) Una carta amorosa.

b) Una revista de economía.

c) Un simposio.

d) Una llamada de atención.

e) Un abrazo maternal.



10. Para que haya comunicación entre el escritor y el lector es necesario que:


a) El lector no sea una persona alfabetizada.

b) El texto escrito revista de complejidad.

c) El lector no exponga con claridad sus ideas.

d) El lector no conozca bien las grafías y los signos de puntuación.

e) El lector y el autor manejen el mismo código lingüístico.



11. El soporte físico de la comunicación es:

a) El canal.

b) El código.

c) El mensaje.

d) El emisor.

e) El receptor.

12. Es el tipo de comunicación en el cual se realiza un intercambio de ideas al mismo tiempo que interactúan, en semejantes rangos, un emisor y un receptor. Además, este tipo de comunicación se basa en el continuo intercambio de roles:


a) Pública.

b) Privada.

c) Bidireccional.

d) Unidireccional.

e) Lingüística.

13. Cuando enfocamos al proceso comunicativo desde el punto de vista del tiempo y del espacio en el cual se realiza el diálogo, estaríamos hablando del tipo:

a) Lingüística - no lingüística.

b) Pública - privada.

c) Unidireccional - multidireccional.

d) Unipersonal - bipersonal.

e) Directa - indirecta.




14. Durante las campañas electorales los diversos candidatos organizan mítines con el fin de exponer directamente a los electores sus propuestas. El tipo de comunicación en el cual se circunscribirían estas manifestaciones de la vida política de un país sería:

a) No lingüística.

b) Privada.

c) Multidireccional.

d) Bipersonal.

e) Directa.



15. Señale la alternativa en donde se encuentre exclusivamente ejemplos de comunicación. Estos son respectivamente:


a) Una carta, la Biblia, una bandera roja en la playa, un beso.

b) Un saludo, un oficio, un coloquio, un mensaje en "morse".

c) Una señal de tránsito. un cartel publicitario, un reloj, seis campanadas.

d) El consejo de un amigo, un memorando, una revista, un mensaje de texto.

e) Señales de humo, una mirada furtiva, una palmada; un grito.



16. El decodificador y la decodificación son el sujeto y el proceso en el cual, el primero asimila una información, entendiéndola y reteniéndola y que se vincula directamente con el:

a) Emisor.

b) Canal.

c) Receptor.

d) Contexto.

e) Referente.



17. La función apelativa busca:


a) La necesidad del emisor de hacer productivo el tiempo.

b) Comprobar el buen uso de los signos : lingüísticos.

c) Convencer o persuadir al receptor para que actúe de una manera determinada. e

d) Comprobar que el canal utilizado esté libre de cualquier ruido.

e) Información objetiva.



18. Es el tipo de comunicación en la cual se conoce y designa, por lo general voluntariamente, a los receptores a los cuales uno desea dirigirse:

a) Lingüística o no lingüística.

b) Privada.
c) Unidireccional.
d) Bipersonal.
e) Directa.


19. Las personas gramaticales (yo, tú y él) sesustentan por la existencia de dos elementos importantes de la comunicación lingüística:

a) Emisor - código.

b) Mensaje - receptor.

c) Emisor - referente.

d) Canal - emisor.

e) Emisor - receptor.


20. La función que se relaciona directamente con el elemento de la comunicación que encodifica un mensaje es: reteniéndola y que se vincula directamente con el:

a) Poética.

b) Apelativa.

c) Emotiva


SEMANA ______________________________ 005
TEMA 26
LA ENTREVISTA.

La entrevista es un texto periodístico en el que se dan a conocer las ideas y opiniones de un personaje mediante un diálogo entre la persona entrevistada y el entrevistador.

  • El periodista introduce en sus consideraciones elementos interpretativos.
  • Las entrevistas se difunden a través de los medios de comunicación socialcomo son los periódicos o revistas en formato digital o impreso, la radio y la televisión, en su formato tradicional o a través de Internet.
  • En la prensa escrita no reproducen exactamente la conversación mantenida: el entrevistador selecciona y ordena la transcripción para obtener un texto claro y coherente, sin que pierda interés para los lectores.
  • La entrevista suele ir acompañada de fotografías del personaje o de imágenes relacionadas con el tema que se trata.
  • Las preguntas y las respuestas, se marcarán con una raya. A veces, la pregunta va precedida de una P (que indica 'Pregunta'), y las respuestas, de una R (que indica 'Respuesta'). En este caso, la primera vez que aparecen es conveniente escribir la palabra Pregunta y la palabra Respuesta completas.
Tipos de entrevistas
A grandes rasgos y según su finalidad distinguimos dos tipos de entrevistas. Aunque, en ocasiones, se dé una mezcla de ambas.
  • Entrevista perfil o de personalidad. Su objetivo es presentar al público el retrato de un personaje. El interés está centrado en la persona en sí, sus cualidades, sus opiniones, su trayectoria y biografía, tanto profesional como humana. Este tipo de entrevista admite una mayor libertad formal. En este caso, se pueden incluir comentarios y descripciones, así como intercalar datos biográficos del personaje abordado.
  • Entrevista de declaraciones, de información u objetiva. Su finalidad es informar al público de lo que una persona experta en una determinada materia o con un cargo relevante opina sobre un tema concreto. En este caso es el tema lo que está de actualidad.
  • Entrevista mixta. Es la que combina elementos de la entrevista de personalidad y de la de declaraciones.

Estructura de la entrevista
En general, la entrevista se estructura en tres partes: el título, la presentación de la persona entrevistada y una serie de preguntas y respuestas.
  • Título. Debe ser atractivo para despertar el interés de los lectores. Si la persona entrevistada es conocida, basta con seleccionar como titular su nombre o una de las declaraciones manifestadas en la entrevista.
  • Presentación. A continuación, el entrevistador ofrece información precisa sobre la persona a la que va a entrevistar o hace una breve introducción o resumen de lo que en la entrevista se va a tratar con las circunstancias o motivo de sus declaraciones.
  • Diálogo. Finalmente, se reproduce el diálogo entre el entrevistador y el entrevistado.




CUESTIONARIO
Pero, ¿cómo salir victorioso ante ese mar de posibilidades? Aquí una lista de las 25 preguntas fundamentales en una entrevista de trabajo, según Forbes:
1. ¿cómo se definiría?: para responder a este cuestionamiento debes estar preparado desde antes, pero sin que se note, intenta responder de forma natural. Cuenta aquellas cosas que estén relacionadas con el puesto de trabajo.
2. ¿Qué experiencia tiene en este sector?: Siempre empieza por la experiencia más antigua y si no has tenido trabajos anteriores, explica a detalle tu aprendizaje en el puesto que quieres ocupar.
3. ¿Por qué dejó su último trabajo?: Nunca cuentes cosas negativas de tu anterior trabajo. Intenta enfocarlo a una evolución personal.
4. ¿Qué sabe acerca de esta empresa?: es importante que investigues los inicios de la empresa y los cambios que ha sufrido en los últimos años. A partir de ahí, demuestra que tienes los mismos intereses que ellos.
5. ¿Por qué quiere trabajar con nosotros?: al hilo de la respuesta anterior, tienes que mostrar tus motivaciones y asemejarlas a las de la empresa.
6. ¿Cuál es su puesto de trabajo ideal?: no respondas con el puesto de trabajo para el que estás siendo entrevistado. Responde haciendo referencia a los compañeros, al ambiente, al crecimiento personal...
7. ¿Qué nos aportaría si le contratásemos?: es una de las preguntas más importantes para el entrevistado porque dejan que saques todo tu repertorio. Intenta imaginar por un momento que llevas unos meses trabajando en la empresa y cuenta lo que ves.
8. ¿Qué cualidades destacarían sobre usted sus antiguos jefes y compañeros?: intenta recordar los alagos que siempre te hacían y si puedes acompañarlo con algún ejemplo, mejor.
9. ¿Ha vivido algún conflicto en su último trabajo?: se trata claramente de una pregunta trampa. Recuerda que nunca debes hablar mal de jefes ni compañeros.
10. ¿Cómo resolvería usted un problema?: recuerda algún problema que hayas presenciado y habla siempre de calma y positivismo en el ambiente laboral.
11. ¿Sabe trabajar en equipo?: es otra de las preguntas más previsibles en una entrevista de trabajo así que intenta responder con varios ejemplos preparados, pero sin alardear.
12. ¿Trabaja bien bajo presión?: la respuesta correcta es "Sí". debes demostrar en que situaciones te has adaptado a este tipo de trabajo bajo presión.
13. ¿Qué ha aprendido de sus errores?: nunca hables de tus fallos. Piensa en situaciones límite que hayas vivido, como el exceso de trabajo, y la lección que aprendiste.
14. ¿Cuál ha sido su mayor decepción profesional?: habla siempre de pequeñas decepciones sin importancia que tengan que ver contigo, como no lograr algún objetivo.
15. ¿Qué le motiva a la hora de hacer su trabajo?: intenta recordar el sentimiento que tuviste la última vez que lograste hacer algún mérito extra en tu trabajo y transmite esa sensación.
16. ¿Cómo le gustaría que fuese su jefe?: no especifiques nunca, habla de cualidades que todo el mundo suele tener como sentido del humor, respeto, inteligente...
17. ¿Qué tipo de empleado cree que estamos buscando? ¿Usted encaja en ese perfil?: ponte en su lugar y define a un empleado que se parezca mucho a ti.
18. ¿Cómo compensará la falta de experiencia?: si no tienes experiencia debes recordarle la dedicación que tendrás y la rapidez de aprendizaje que te caracteriza.
19. ¿Ha mejorado sus conocimientos en el último año?: cursos, actividades, conferencias... todo vale.
20. ¿Trabajaría horas extra?: debes valorar tus posibilidades, pero siempre que puedas contesta con un "Sí" porque seguramente otros entrevistados lo hayan hecho.
21. ¿Estaría dispuesto a trasladarse de ciudad o país?: debes ser sincero porque en caso de dar una respuesta que no refleje la realidad tendrás problemas en el futuro.
22. ¿Qué salario le gustaría recibir?: nunca digas una cifra exacta. Primero intenta responder devolviéndole la pregunta y después fija un precio dentro de un rango amplio.
23. ¿Cuánto tiempo le gustaría trabajar con nosotros?: la respuesta correcta sería algo como "Cuánto más tiempo, mejor. Lo importante es que ustedes estén a gusto con mi trabajo y que yo también lo esté con la empresa".
24. ¿Actualmente está buscando otros trabajos?: responde con sinceridad, pero no des demasiadas explicaciones. Intenta terminar hablando de la empresa para la que estás haciendo la entrevista.
25. ¿Tiene alguna pregunta?: intenta hacer alguna pregunta genérica para que vean que tienes interés en el trabajo y en la empresa.

SEMANA ______________________________ 006
TEMA 27

LA EXPOSICIÓN
Características de la exposición
La exposición es un tipo de discurso cuyo fin primordial es transmitir información. Es una de las manifestaciones de expresión propias de los textos didácticos. Esta finalidad se puede concretar de formas muy distintas, ya sea en lengua oral o escrita: son exposiciones el artículo especializado en el que un científico da a conocer sus descubrimientos, la noticia periodística mediante la cual esos mismos descubrimientos se divulgan, el ejercicio de examen en el que un alumno desarrolla un tema propuesto o la explicación oral que un guía realiza mientras enseña un museo a un grupo de turistas. En cualquiera de esos casos el emisor debe tener un conocimiento profundo del tema que trate. Veamos un ejemplo de texto expositivo: “Kafka, Franz (Praga 1883-Viena 1924). Escritor checo en lengua alemana. Llevó una oscura existencia trabajando de burócrata en Praga hasta que enfermó gravemente de tuberculosis, dolencia que le causó la muerte. Sus obras, que en su gran mayoría permanecieron inéditas hasta después de su fallecimiento, describen un universo angustioso y opresivo en que el individuo se halla solo e impotente.”
Para que el propósito informativo característico de la exposición se cumpla de manera satisfactoria, el texto expositivo debe reunir una serie de cualidades, entre las que se cuentan la claridad, el orden y la objetividad. Todo texto expositivo, en efecto, debe presentar sus contenidos de forma comprensible para el interlocutor (claridad), organizados según un determinado criterio (orden) y sin valoraciones personales injustificadas (objetividad).
Los elementos de la exposición
El discurso expositivo tiene lugar en una situación de comunicación que viene determinada por tres elementos: el emisor, el receptor y la relación que se establece entre ellos.  

  • El emisor ha de poseer unos conocimientos suficientes acerca del tema de la exposición y la voluntad de transmitir esos conocimientos de una manera objetiva y, a la vez, comprensible para su potencial receptor; puede tratar de influir sobre el comportamiento de los demás, además de informar. Puede ser individual o colectivo, y particular o institucional.
  • El receptor es la persona o el grupo a quien va dirigida la exposición. El tono y el léxico deben estar adaptados a la naturaleza y el nivel de conocimientos de los receptores.  Puede ser un experto en la materia, ignorarla por completo o poseer algunos conocimientos sobre ella. De este nivel de conocimientos dependerá el objetivo con el que se acerque al texto: encontrar una información inicial sobre un tema, ampliar lo que ya sabe o acceder a las últimas investigaciones de la disciplina en la que es un especialista.
  • La relación entre emisor y receptor es básica para que la información se transmita de una manera efectiva. El emisor ha de adaptar su exposición al tipo de receptor al que va a dirigirse: solo así conseguirá dar a su intervención el nivel y el tono adecuados.

Resultado de imagen de LA EXPOSICIÓN

Ordenar la información en el párrafo
La información se puede ordenar en el párrafo según distintas estructuras:
  • Estructura deductiva. La idea principal se enuncia al principio, y a continuación se explica, se demuestra o se desarrolla. Ejemplo:
  • Estructura deductiva Los avances científicos son sumamente beneficiosos para la humanidad. En primer lugar, porque permiten combatir numerosas enfermedades. Y, en segundo lugar, porque hacen más cómoda nuestra existencia.
  • Estructura inductiva. La información más relevante se expone al final del párrafo y se presenta como conclusión de lo dicho anteriormente. Ejemplo:
  • Estructura inductiva Los avances científicos permiten combatir numerosas enfermedades. Por otra parte, hacen más cómoda nuestra existencia. Podemos concluir, pues, que el desarrollo de la ciencia es sumamente beneficioso para la humanidad.
  • Estructura paralela. El párrafo se organiza como una sucesión de ideas que no quedan subordinadas unas a otras. Ejemplo:
  • Estructura paralela Los avances científicos permiten combatir numerosas enfermedades. Por otra parte, hacen más cómoda nuestra existencia. Además, nos permiten soñar con un futuro en el que el ser humano será dueño absoluto de su destino.
  • Recursos lingüísticos de la exposición
Según la forma que adopta la exposición se usan unos conectores específicos:
  • En las exposiciones en forma narrativa predominan los conectores temporales u ordinales (primero, después, por último…).
  • En las exposiciones en forma descriptiva abundan los conectores espaciales(delante, arriba…), los de contraste (a diferencia de, por el contrario…) y los distributivos (por una parte, por otra parte…).
  • Las exposiciones en forma argumentativa presentan como conectores característicos los de causa-efecto (porque, de manera que…).
  • Clases de exposición

La exposición se puede organizar según distintos esquemas textuales y temáticos. Si se atiende a su forma, puede ser narrativa, descriptiva o argumentativa; si el punto de vista se centra en el contenido, será científica, didáctica o periodística.


CUESTIONARIO
Realizar un cuadro comparativo, y un ensayo, con los textos siguientes.
1.-Informarte bien sobre el contenido del tema, identificando los componentes más difíciles.
2.- No improvises, ensaya tu exposición tantas veces como sea necesario. Hacerlo te dará seguridad y fluidez. Practica especialmente el principio y el final. Recuerda que la audiencia realiza la primera y más importante valoración al principio.
3.- Procura familiarizarte previamente con el tipo del personas que van a formar el auditorio (profesiones, procedencia, etc) y mientras hables, mira siempre al público. Si puedes fomentar la participación, favorecerás la compresión del tema.
4.- Evita moverte demasiado, así como jugar con papeles o un bolígrafo. Esto denota desconfianza y nerviosismo. Igualmente prescinde de tus “tics” (tocarse el pelo, quitarse y ponerse las gafas, etcétera) y procura mantener una postura cómoda, relajada y confiada.
5.-Dirige tu mirada, mientras estés exponiendo, a todas las personas distribuidas en la sala. Si mantienes la mirada fija en el papel, en el suelo o en el techo es signo de inseguridad. Provoca desconfianza y falta de atención en los participantes.
6.- Habla despacio y con la mayor claridad. La voz debe salir viva y agradable. Recurre a un vocabulario sencillo, pues mientras más claro y conciso mejor.
7.- Utilizar apoyos visuales (imágenes, gráficas, etcétera) para dar consistencia a la exposición. Recuerda que un buen soporte mejora el interés y la comprensión de la audiencia.
8.- Relaja a tu audiencia apelando al humor, de esta forma eliminarás la rigidez y la monotonía manteniendo la atención y el interés del público. No se trata de que seas muy chistoso, pues utilizar este recurso ansiosamente te haría caer en lo ridículo, sino de hacerlo en pequeñas dosis, en forma de ocurrencias.
9.- Si llegases a tener un debate final, habla con firmeza y sé directo. Para generar más confianza en tu presentación, puedes preparar posibles cuestiones que se pueden presentar y sus respuestas, así como leer citas para apoyar el discurso.
10.- Mantén el entusiasmo para captar la atención del público. Evita la monotonía del tono y si la exposición es larga permite un descanso a la audiencia. También puedes recapitular si el tema es largo o complicado.
12.-Cuida tu aspecto físico, acudiendo a la cita bien vestido y cómodo. Llega con antelación y relájate.
13.- Al finalizar recuerda brevemente lo más importante y aclara las posibles dudas que se hayan suscitado. No olvides agradecer al público por su asistencia o, en su caso, por la atención prestada.
Recuerda que el “arte” de hablar en público puede determinar en gran medida el éxito profesional. Hacerlo es una destreza que puedes desarrollar y dominar. Simplemente es cuestión de preparación y práctica.


SEMANA ______________________________ 007
TEMA28
EL ARGUMENTO.

Un argumento (del latín argumentum) es una prueba o razón para justificar o refutar algo como verdadero o falso; es un discurso dirigido a una finalidad. Es la expresión oral o escrita de unrazonamiento.1 La cualidad fundamental de un argumento es la consistencia y coherencia; entendiendo por tal el hecho de que el contenido de la expresión, discurso u obra adquiera un sentido o significaciónque se dirige al interlocutor con finalidades diferentes:
  • Como contenido de verdad = consistencia y coherencia con otras verdades admitidas, o con referencia a un hecho o situación que haga verdadero o falso dicho contenido.
  • Como esquema lógico-formal = consistencia y coherencia con un sistema que no admitecontradicción.
  • Como función lógico-matemática = consistencia y coherencia con el hecho de “ser algo real” frente a una mera posibilidad lógica que define un mundo o una situación posible en un determinado marco teórico que justifica la función.
  • Como discurso dirigido a la persuasión2 como motivación para promover o proponer una determinadaacción.
  • Como finalidad de acción = consistencia o coherencia con otros intereses o motivaciones del individuo o individuos receptores del contenido como motivación a actuar de determinada manera.
Es por tanto un discurso dirigido:
  • al entendimiento, para «convencer» o generar una creencia nueva mediante el conocimiento evidente de nuevas verdades, basándose en una racionalidad común.
  • a la emotividad para «motivar» una acción determinada.



El argumento es la idea principal de todo escrito, es decir la idea en donde nos basamos para desarrollar nuestro escrito o la justificación que hacemos para defender nuestra posición en un discurso o dialogo.
Cuando un político en campaña lleva a cabo un discurso para las multitudes que lo escuchan, su argumento o justificación es la de convencer a la población para que voten por él o por determinado candidato. Asimismo para el escritor de literatura, su argumento es proyectar sus ideas hacia sus lectores, aunque en ocasiones nos manifiesten otra cosa.
EJERCICIO
Localiza el argumento del siguiente escrito:
“¡Usted no sabe lo que es el hambre, señor! Y no el hambre del estomago vacío como un cartucho y sin ninguna cosa dentro, no más que el viento. Esa no, ésa la sabemos todos. Yo digo la media hambre de una vida entera. La que puede entretenerse todo el tiempo con algo que le caiga al cartucho de vez en cuando y aunque no crezca uno los palmos que debió crecer. ¡Ésa es la que yo digo, la que se empata con ni una letra aprendida, ni dos botones iguales en la misma camisa! ¡Ésa no tiene guarismo, señor!”
Era un hombre alto y viejo que hablaba solo mientras navegaba por el canal impulsando su canoa a golpes de palanca.
ONELIO JORGE CARDOSO: Cuentos completos
Exposición escrita de objetivos
Para llevar a cabo la exposición de algún asunto o punto a tratar, lo primero que tenemos que hacer es:
Tener clara la idea de lo que queremos exponer
Hacer un preregistro de nuestras ideas
Elaborar un borrador
Revisar las posibles faltas de ortografía o acomodo que nos satisfaga
Elaboración del documento final
DATOS QUE TENEMOS QUE TOMAR EN CUENTA
Tenemos que tener en mente que la base de todo documento o información está en lo siguiente:
QUE El tema o asunto que queremos tratar o investigar
QUIEN A quien va dirigido o quien participa en el tema
COMO Como vamos a manejar el tema o asunto
CUANDO El momento en que sucedió o va a suceder
DONDE Lugar
PORQUE La justificación
Principios básicos en la presentación de un trabajo
Los principios básicos para la presentación de un trabajo son:
La limpieza,
Acomodo del escrito,
Tratamiento adecuado del tema.
Este tipo de trabajos se requieren principalmente en la presentación de ensayos o trabajos escolares, así como en los escritos empresariales e industriales.
Existe también la presentación de proyectos o propuestas de trabajo, en los que pueden ser laborales o de investigación, por lo cual éstos son de carácter más estrictos.
Los elementos que deben tomarse en cuenta en la presentación del trabajo son:
Presentación principal o carátula
Debe contener el nombre de la empresa donde se labora o escuela
Nombre y datos del que presenta el proyecto o trabajo
Nombre del trabajo o proyecto
Datos extraordinarios (anexos que agregamos)
Datos internos
Presentación o justificación del trabajo o proyecto
Desarrollo o texto
Conclusiones finales a las que se llegó o propuesta final

CUESTIONARIO
¿Qué pretende conseguir un discurso expositivo?
2. ¿A cuánto tipo de gente se entrega un texto argumentativo?
3. ¿Cuál es la función del lenguaje que más predomina en la argumentación?
4. ¿A qué nos referimos cuando hablamos del carácter dialógico de la argumentación?
5. ¿Cómo diferenciamos un hecho de una opinión?
6. ¿En qué se diferencian una opinión de una tesis?
7. ¿Cuál es el tipo de argumento más difícil de rebatir?
8. ¿En qué consiste la garantía?
9. Defina base
10. ¿Qué elementos apoyan la tesis?

II. Verdadero y falso
Marca con una V si la afirmación es verdadera y con una F si es falsa. Justifica las falsas
1. ___ Las tesis sólo pueden enunciarse de forma positiva.
2. ___ La base es un tipo de argumento que apela al sentido común de las personas o a conocimientos generales.
3. ___ El respaldo es la fuente de información.
4. ___ Los contraargumentos apoyan la tesis.
5. ___ La tesis sólo puede aparecer en la introducción.
6. ___ Los textos argumentativos sólo se presentan en discursos orales.
7. ___ Una crónica periodística es un tipo de texto argumentativo.
8. ___ Las cartas al director son un ejemplo de argumentación.
9. ___ La intención del texto expositivo es explicar un tema, idea o concepto al destinatario.
10. ___ Persuadir significa lo mismo que disuadir.

SEMANA ______________________________ 008
TEMA 29
EL DISCURSO
La palabra discurso proviene del sustantivo latino discursus, y éste a su vez del verbo "discurro", que significa "correr o ir hacia o desde un sitio". Con este sentido se asocia la primera definición que ofrece el Diccionario de la Real Academia Española en línea, relacionado con los procesos de deducción e inferencia: Facultad racional con que se infieren unas cosas de otras, sacándolas por consecuencia de sus principios o conociéndolas por indicios y señales. 1
La palabra "discurso" ha adquirido diversas connotaciones según la disciplina desde la que se estudia. Una de ellas es la que tiene en el ámbito de la lingüística, de la comunicación o de los estudios del lenguaje, en los que "discurso" es en sí mismo cualquier expresión de lengua en determinados contextos de comunicación. Es este el sentido que ofrece el Diccionario de Término ELE del Centro Virtual Cervantes: Con el término discurso se designa el uso de la lengua en las diversas actividades comunicativas.2
Desde esta perspectiva, el discurso puede ser una manifestación escrita o una expresión hablada, y se convierte en el objeto de estudio de la rama de la lingüística conocida como Análisis del discurso, que lo considera como una práctica social.
El discurso se ha identificado también con la noción de texto, es decir, como un constructo lingüístico determinado por un contexto específico que le brinda ciertas características y que es susceptible de ser analizado y estudiado. En esta noción, diferentes formas comunicativas pueden ser consideradas como discurso, por ejemplo: artículos periodísticos, los géneros literarios, programas de televisión, mensajes políticos, etc.
Es la exposición oral de alguna extensión hecha, por lo general con el fin de persuadir. Se encuentra conformado por tres elementos; Tema o contenido del discurso. El orador o la oradora debe comunicarse con el auditorio; para ello, su discurso debe ser simple y claro. Por medio del mensaje o el discurso, el orador se propone alcanzar algunos propósitos:
Entretener: Busca una reacción de agrado, complacencia del auditorio.
Informar: Persigue la clara comprensión de un asunto o idea, o resuelve una incertidumbre.
Convencer: Pretende influir sobre lo oyentes para modificar o transformar sus opiniones.
Persuadir: Busca una respuesta de adhesión o acción.

Uso en diferentes campos del conocimiento

  • En la filosofía, por ejemplo con Michel Foucault, un discurso es más bien un sistema de discursos, un sistema social de pensamiento o de ideas
  • En el psicoanálisis, la noción de discurso se basa en la lógica, pero incorpora los aportes de la lingüística, la antropología, la filosofía y la historia, entre otras disciplinas. A partir de los aportes de Jacques Lacan, en psicoanálisis se trabaja con la “estructura de los cuatro discursos” 3
El análisis del discurso es una praxis que se desarrolló en los años 1960 en la antropología, la lingüística, la sociología, la filosofía, y la psicología, y después también en otras disciplinas, como la historia, el estudio de la comunicación y el psicoanálisis.
Dado la multiplicidad de los enfoques, el discurso se puede definir como una estructura verbal, como un evento comunicativo cultural, una forma de interacción, un sentido, una representación mental, un signo, etc. Tanto el discurso hablado como el discurso escrito (texto) se considera hoy en día como una forma de interacción contextualmente situada.
Como estructura verbal, un discurso es una secuencia coherente de oraciones. La coherencia global se define por los temas o tópicos que se expresan por ejemplo en los titulares o los resúmenes del discurso.
Como interacción (conversación, diálogo) el discurso es una secuencia coherente de turnos y acciones de varios participantes, en que cada acto se lleva a cabo en relación con el anterior, y prepara el siguiente.



Se subdivide en cinco formas que no suelen aparecer de forma aislada y suele haber dificultades en especificar cada una de ellas dentro de un texto. Por ejemplo, los textos expositivos y argumentativos suelen ir juntos, ya que la exposición forma parte de la argumentación.
1. Narrativa: Verbalmente se expresan acontecimientos en tiempo y espacio. Los acontecimientos pueden ser reales o imaginarios.
2. Descriptiva: El emisor informa sobre las características de lo descrito, intentando ajustarse a la realidad y sin realizar valoraciones personales.
3. Expositiva: Es la forma del discurso que pretende informarnos objetivamente sobre un tema de una forma clara y ordenada.
4. Argumentativa: El emisor tratara de convencer o persuadir al receptor de una opinión.
5. Diálogo: Es la forma característica de los textos orales, tanto espontáneos (conversaciones) como organizados (conferencia, debate).

CUESTIONARIO
1.-¿Cuál es la finalidad de los discursos expositivos ?
2.-¿Por qué la situación de enunciación de los discursos expositivos ?
3.-¿Cuál es la relación que existe entre los participantes del discurso expositivo ?¿por que?
4.-¿en que situación se da el discurso expositivo y que detalles  deben considerar?
5.-de ejemplos de situaciones formales en que seda el discurso expositivo?
6.-¿Cuál es la estructura del discurso expositivo ? y ¿Qué finsion tienecada parte?


SEMANA ______________________________ 009
TEMA 30

LA ESCUCHA
Resultado de imagen para EL ESCUCHA






La escucha activa es una técnica y estrategia específica de la comunicación humana. Basada en el trabajo de Carl Rogers,1 es utilizada en campos como la enfermería,2 la psicoterapia y la resolución de conflictos. En 2002, Rost la definió como «un término genérico para definir una serie de comportamientos y actitudes que preparan al receptor a escuchar, a concentrarse en la persona que habla y a proporcionar respuestas (feedback)».3 Implica asimismo, entre otros aspectos, ofrecer disponibilidad y mostrar interés por la persona que habla.4 La escucha activa consiste en una forma de comunicación que demuestra al hablante que el oyente le ha entendido. Se refiere a la habilidad de escuchar no sólo lo que la persona está expresando directamente, sino también los sentimientos, ideas o pensamientos que subyacen a lo que se está diciendo.



Resultado de imagen para EL ESCUCHA
Conocer e interpretar el lenguaje verbal y corporal de las personas.

  • Expresar al otro que le escuchas. Para esto se debe desarrollar una función fática mostrando al otro una reciprocidad e interés sobre lo que está contando. Juega también un papel muy importante el lenguaje no verbal (gestos con la cabeza, con las manos, etc.).
  • Mostrar empatía (“entiendo lo que sientes”, “noto que”).
  • Parafrasear, es decir, resumir lo que ha dicho. Si alguna parte nos ha llamado la atención, podemos resaltar las palabras que más nos han impactado. Es una forma de dirigir la conversación, porque el hablante va a ampliar la información sobre lo que hemos subrayado. Así se demuestra que el otro está escuchando y entendiendo lo que le estás contando. (“entonces, según veo, lo que pasaba era que…” “¿Quieres decir que…?)
  • Reflejar el estado emocional. Además de que se le ha entendido, se le muestra que se sabe cómo se siente. Ayuda; pero no basta con decir: “sé cómo te sientes” o “te entiendo”.
  • Validar: mostrar que se acepta lo que dice aunque no se esté de acuerdo. Es aceptable lo que se dice, se entiende; aunque no se esté totalmente de acuerdo.
  • Estar completamente de acuerdo. Hay gente que la única forma que tiene de aceptar la empatía del otro es a través del acuerdo completo de la otra persona.
  • Emitir palabras de refuerzo o cumplidos (“me encanta hablar contigo”, “esto es muy divertido”).
  • Resumir (“o sea, que lo que estás diciendo es…”).
  • Dar señales de estar escuchando a la otra persona con expresiones como "ajá..." "ah..." "claro...", asintiendo con la cabeza y con expresiones corporales adecuadas.
  • Pedir que se aclare todo aquello que no se ha comprendido.
  • Proponer síntesis parciales que ayuden a centrar el asunto.
  • Respetar los silencios que se produzcan de forma natural en la conversación. Ser paciente y respetar el tiempo del otro.
  • Disposición psicológica, es decir, observar al otro y tener una disposición.




CUESTIONARIO




SEMANA ______________________________ 010
TEMA 31
LA ORGANIZACION DE UN SEMINARIO


ORGANIZACIÓN DEL SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
El Seminario de Investigación se compone de las siguientes actividades: la Relatoría, la Correlatoría, la Discusión y el Protocolo, las cuales deben girar en torno a un tema, del que se desprenden los subtemas a tratar durante las sesiones.
Dichas actividades son responsabilidad de los integrantes del grupo, por lo cual a cada uno de ellos es asignado un rol, de carácter rotativo; es así como una persona que en una sesión asume el rol de correlator, en la siguiente puede ser el protocolante, es decir el responsable del protocolo.
La organización del seminario también implica establecer el lugar del seminario, el número de sesiones y las fechas para realizarlas, así como la duración de cada una de las actividades (Relatoría, Correlatoría, Discusión y Protocolo).


1.5.1 TEMA DEL SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
Para llevar a cabo el seminario es necesario seleccionar por parte del Docente (director) y/o los participantes el tema general a tratar, el cuál se fragmenta en subtemas que serán desarrollados en cada sesión. Cada uno de ellos debe tener su respectiva bibliografía, la cual debe estar dispuesta con anticipación, con el fin de brindar a los participantes las fuentes de consulta para prepararse para las sesiones, de acuerdo al rol que vayan a desempeñar.
1.5.2 DIRECCIÓN DEL SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
La dirección del Seminario de Investigación esta a cargo de un profesor el cual debe poseer experiencia y conocimiento del tema que se vaya a tratar durante el seminario. Su principal función es orientar a los participantes en su investigación, para ello, les brinda la asesoría que requieran para encaminar sus trabajos y tareas hacia el cumplimiento de lo programado.
El Docente(director) es un líder con capacidad para motivar al grupo hacia la intervención activa desde la apropiación de los roles que se vayan asumiendo, mostrando que ésta es fundamental para enriquecer el desarrollo del seminario.
El Docente que ejerce como director vela por mantener la cohesión del grupo y un adecuado ambiente de trabajo, e interviene durante las sesiones corrigiendo y complementando las opiniones de los participantes, propiciando el debate en el cual los miembros del grupo puedan mostrarse como personas con poder de decisión, así como con capacidad para la expresión oral, la argumentación y la participación crítica durante el seminario.
Las cualidades del Docente enfocan hacia el liderazgo y no al autoritarismo, puesto que limitaría la creatividad de los participantes; de igual manera no debe ser paternalista, pues crearía en los participantes dependencia e inmadurez.
PLANIFICACIÓN
En esta etapa se establecen los lineamientos bajos los cuales se desarrollará el seminario, se define el alcance y los resultados que se esperan obtener. El alcance del seminario depende del grado de profundidad del estudio y la formación de los participantes.
Selección del tema
EL seminario de investigación se desarrolla alrededor de un tema específico, que genere atracción y motivación en los participantes hacia la investigación, por ende su adecuada selección contribuye al éxito del seminario. Los aspectos a tener en cuenta para la selección del tema son:
* Intereses de los participantes
* Estudio previo sobre el tema
* Nivel de formación de los participantes
* La orientación y perfil del director
Un Seminario de Investigación puede realizarse desde cualquier campo del saber y puede contribuir, por ejemplo a:
* Construir el estado del arte para un problema específico de interés para un grupo de investigación
* Investigar sobre un punto específico en controversia en el plano de la ciencia, la tecnología, etc.
* Esclarecer el pensamiento de un autor (especificando un punto concreto).
* Comparar dos autores, su abordaje al problema, metodología, resultados.
* Comparar dos sistemas o tendencias.
* Fundamentar una verdad o teoría filosófica, científica, tecnológica, etc.
FINALIZACIÓN
Cuando se finalizan todas las sesiones del seminario, se procede a elaborar el informe final con todas las normas y técnicas establecidas; para ello se acude a las memorias de cada una de las sesiones (protocolos).

Dicho informe final debe ser un trabajo escrito elaborado por cada participante, el cual contiene el desarrollo de la investigación individual basada en todas las sesiones del seminario. Para la realización de este trabajo, se cuenta con la asesoría del profesor (director). Esta asesoría es llamada tutoría y se lleva a cabo por correos internos o en foros. En ella se resuelven las dudas sobre el tema y se revisa la recolección bibliográfica y la organización temática.



CUESTIONARIO


Aquí puede consultar preguntas frecuentes acerca de la organización de seminarios web.


SEMANA ______________________________ 011

TEMA 32
LA COHERENCIA Y COHESIÓN
 
1- Coherencia y cohesión
Los textos son una secuencia estructurada de palabras que se ordenan en enunciados, los que formando una cadena, generan al texto.
El enunciado es una unidad formada por una secuencia de palabras y que comunica un significado completo.
Ejemplo:
"Las mujeres y hombres del Paleolítico superior se dedicaron a la recolección, la caza y marisqueo".
1.1- La coherencia
Es la unidad semántica de un texto. En otras palabras, es la conexión necesaria que debe existir entre las ideas que presenta un texto para desarrollar el tema.
Ejemplo:
La mudanza de María
Cuando llegó María con sus cuadros después comió la ensalada porque no mañana.
El texto que acabas de leer sería caracterizado por cualquier lector como un texto incoherente, porque no tiene unidad en las ideas que entrega, ni tampoco entrega alguna posibilidad de ordenarlas jerárquicamente ( tal vez lo único que podríamos decir de él es que cada planteamiento se desprende del anterior y así sucesivamente en una cadena sin fin, a menos que el lector se aburra, como probablemente sucederá).
La coherencia de un texto se funda sobre la base de que los elementos presentes en él permanecen a lo largo de todo el mensaje. Ahora bien, en algunas tendencias literarias donde se utiliza la "escritura automática" y la "corriente de la consciencia" el texto puede presentar un aspecto de incoherencia, pero eso no es así, porque esos textos están construidos de manera tal que es posible asignarles un tema y una unidad, aunque ésta sea de una naturaleza distinta a la que estamos habituados.
Ejemplo:
En micro a mi casa 
Camino dando tumbos por una superficie movediza y saltona que me arroja contra los fierros. Un cantor me salva y me sienta en la silla con una sonrisa en la cara. Dame plata, platos, piticlín, plin, plin quién es la que viene ahí tan bonita y tan gentil. Caras frías pegadas a la ventana, brisa golpeando la frente, la señora que alega que no le han dado boleto y ma cama que espera mojada en la casa.

1.2- La cohePara que exista coherencia los elementos del texto deben estar relacionados entre sí y conformar entre ellos una idea única y unitaria. Desde el punto de vista formal, la coherencia se basa en el funcionamiento de una serie de recursos para constituir relaciones entre los elementos de un texto. Estos son llamados recursos de cohesión.
→ La anáfora (también llamada referencia o repetición)
- Sustitución léxica por sinónimos
- Pronominalización
- La elipsis
- Determinantes
a) Sustitución léxica por sinónimos: alumno - aprendiz, escuela – colegio - centro escolar, perro- can - animal, etc. En el ejemplo anterior: Juan, el hermano mayor, el hombre, etc.
b) Pronominalización. La realizan unos elementos o palabras especializadas en sustituir otras palabras:
- Pronombres lexicales: Se trata de algunos vocablos con un significado muy genérico que actúan como virtuales sustitutos de las palabras más precisas que, en un momento determinado, no recordamos, que no queremos repetir. Coloquialmente se les llana Palabras comodín porque realizan la misma función que un comodín en un juego de cartas. Los más usuales son: hacer, cosa, elemento, dar, etc. Ej: -¿Has escrito la carta o todavía no lo has hecho?
- Pronombres gramaticales: Personales, demostrativos, posesivos, etc. Son los pronombres tradicionales, estudiados por la gramática. Ej.: yo, tú, mí, éste, ése, aquél, suyo, él, etc.
- Pro-adverbiales: allí, allá, aquí, etc. Los adverbios pueden actuar como sustitutos en algunos contextos determinados:
c) Elipsis: supresión de un elemento conocido que aparece muy cerca del original en el texto y que el receptor puede reconstruir (sujetos, complementos, etc.).
d) Determinantes: artículos (un / el), adjetivos demostrativos (este, aquel) y posesivos (mi l tu l su), etc. Los diversos determinantes de un texto establecen varios tipos de relaciones entre las palabras y las referencias: desconocido/conocido, emisor/receptor, cercano/lejano, etc.
→ La deixis: fenómeno gramatical que consiste en que ciertos elementos gramaticales señalan a sus referentes en el contexto mediante demostrativos y posesivos, adverbios y pronombres personales. 
Ej.: El novelista ha de ser siempre un visionario, alguien que sepa mirar más allá.
Se distinguen tres tipos de deixis:
- La personal: emisor (yo, nosotros...), receptor (tú, vosotros...)
- La espacial: aquí, ahí, allí
- La temporal: ahora, antes, después.
→ Marcadores textuales:  Las diversas oraciones de un texto mantienen numerosísimos tipos distintos de relación (coordinación/subordinación, oposición significativa, ordenación lógica, temporal, etc.) que se expresan mediante varios tipos de enlace. Algunos vocablos están especializados en conectar frases (conjunciones, preposiciones), otros hacen esta función entre otras (adverbios):
- Conjunciones de coordinación (y, ni, pero, etc.) o subordinación (a pesar de, como, cuando, etc.).
- Enlaces gramaticales: en primer lugar, previamente, por un lado, etc.
→ La entonación: La entonación indica si una oración termina o no, si se ha acabado de hablar, o si se trata de una interrogación, una admiración o una afirmación, etc.
La entonación también tiene otras funciones y capacidades expresivas que van mucho más allá de la cohesión: indica la actitud del hablante (seria, irónica, reflexiva, etc.), el énfasis que se pone en determinados puntos del texto: una palabra, una frase, etc.
→ La puntuación: Son los elementos de expresión gráfica, es decir, las pausas o entonaciones existentes al interior de un texto, quedan reflejados por medio de signos escritos, que son los signos de puntuación.
a) Signos de Pausas: utilizados para dar descanso y coherencia al discurso, pues si no existiesen la lectura o exposición del mismo sería una lluvia y aglutinación de ideas sin sintaxis ni semántica. Acá se hallan la coma, los dos puntos, el punto y coma y el punto.
b) Signos de Apoyo: son los que se utilizan para agregar elementos de información extra al texto, es así que conocemos los signos de paréntesis, los guiones y asteriscos para las notas al pie.
c) Signos de Entonación: estos signos dan el énfasis necesario para que una idea tenga la fuerza que requiere, asimismo, entrega el ritmo y la entonación pertinente para la comprensión del discurso. Signos interrogativos, exclamativos y el uso de las comillas están en este ítem.


 Relaciones semánticas entre palabras: Las palabras que aparecen en un texto suelen mantener diversos tipos de relaciones semánticas, por el simple hecho de designar significados de un mismo campo o de temas afines. Así, es fácil encontrar antónimos (pequeño/grande, alumno/profesor, etc.)hiperónimos (mamífero/perro, libro/manual, etc.), o nombres que pertenecen simplemente a un mismo campo semántico (química, oxidar, valencia, etc.).
Los textos de tema específico (informática, economía, física cuántica, etc.) utilizan la terminología propia de cada campo. También es posible que las palabras de un texto no tengan, en principio, ningún tipo de relación, pero que el conocimiento del mundo de los interlocutores las relacione. Por ejemplo, alcohol, rock y diseño no tienen ninguna relación semántica pero pueden concurrir en una actividad determinada: "bebía alcohol en bares de diseño, mientras escuchaba música rock".

→ Mecanismos paralinguisticos: Se incluyen en este último apartado toda clase de elementos no verbales que pueden realizar eventualmente funciones de enlace entre frases. Así, en la lengua oral hay gestos que acompañan una intervención (un gesto con el dedo de continuar, o con el brazo de acabar), el ritmo y la velocidad de la elocución.

 VIDEO

CUESTIONARIO

1) Después de llegar al campus, me fui a mi habitación y deshice el equipaje. Nunca he sabido por qué mis padres se compraron aquel coche

2) Los niños se alegraron al abrir los regalos que estaban junto al árbol de navidad. Las clases estaban acabando y ya tenían ganas de que llegaran las navidades.

3) Hay varias ideas en que se defienden en el libro. La obra es una crítica feroz contra la globalización.

Propuesta de trabajo
1) Señala dónde están los problemas de coherencia en estos textos
2) Elige uno de ellos y escribe un texto algo más largo presentando las ideas de una manera coherente
2) Trata de mejorar la cohesión de estos breves textos:
a) El otro día en la calle me encontré con unos amigos. Los amigos me contaron que habían comprado una moto. Habían comprado la moto con un dinero que habían ganado en verano. En verano habían estado trabajando para ganar dinero y comprar una moto.
b) Tener animales en casa es muy agradable. También tener animales en casa tiene problemas. Tienes que sacar a los animales a pasear y tienes que llevarlos al veterinario. Hay personas que no quieren tener animales en su casa. No quieren tener animales por varios razones. Algunas personas tienen alergia a los animales. Otras personas no pueden cuidar a los animales.
c) Mis padres vivían en una casa junto a un campo de fútbol. Mis padres siempre van a ver los partidos de fútbol y antes también iban a ver los partidos. Ahora mis padres viven en el campo. Se mudaron al campo porque quieren vivir ahora una vida más tranquila y siempre han vivido junto a un campo de fútbol. Hay mucho ruido junto a un campo de fútbol.
3) Explica con tus palabras el significado de los siguientes conectores y escribe un ejemplo encima
de todos modos
aún así
en cambio
de ahí que
en resumen
igualmente
Completa el siguiente texto usando algunos de los conectores propuestos:
¿Por qué el cine americano se ha impuesto de tal modo al europeo hasta el punto de amenazarlo de extinción? Algunos claman que a causa de la pura fuerza del dólar. Pero es algo que no ha pasado en literatura, ni en pintura, ni en música sinfónica, ni en gastronomía, ni en periodismo. Los dólares compran casi todo, pero no aniquilan casi nada. Otros, _____________, arguyen la más simple razón del triunfo: que las películas americanas son mejores. _____________, el que una película sea considerada buena o mala es algo desesperadamente subjetivo; y, _____________ cualquiera que sea el baremo que se aplique, es incontrovertible que bastantes películas europeas son estupendas y muchas películas americanas son pésimas. Lo que, _____________, sí puede afirmarse es que las películas americanas gustan por lo común más a la gente. ¿Por qué?
Fragmento adaptado de El cielo protector en Libre Mente de Fernando Savater. sin embargo por lo tanto ahora bien además
en cambio de ahí que
Elige uno de estos tres temas:
1. La comida vegetariana frente a la comida tradicional
2. Vivir en el campo o vivir en la ciudad
3. Vacaciones en la playa o en el campo
Ahora trata de escribir un texto breve exponiendo las ventajas e inconvenientes de una u otra opción, y trata de defender tu preferencia. Utiliza para ello elementos de conexión estudiados en clase.
Fuente:Esp. 6505 Cabrera, Evangelista, Fernández Middlebury, 2006

 EJERCICIO DE PROGRESIÓN TEMÁTICA
Señala el esquema de progresión temática de este texto y luego indica el tipo.

            Los animales poseen diferentes y variados recursos para asegurar su supervivencia, y entre ellos se destacan especialmente las técnicas de caza. A grandes rasgos, podemos distinguir tres tecnicas de caza distintas. En la primera, la caza al acecho, el predador deja que la presa se le aproxime hasta que esté suficientemente cerca como para que no pueda escapar. Todo lo contrario es la técnica de aproximación disimulada, en la que es el cazador el que se acerca a la presa con gran precaución para atacarla bruscamente desde muy cerca La emboscada, por último, consiste en que uno o más predadores obligan a la presa a dirigirse hacia un punto en el que la espera,emboscado, el resto del grupo.

EJERCICIOS DE COHESIÓN

Analiza en la tabla los principales recursos de cohesión del siguiente texto.
  En la época que nos ocupa reinaba en las ciudades un hedor apenas concebible para el hombre moderno. Las calles apestaban a
estiércol, los patios interiores hedían a orina, los huecos de las escaleras atufaban a madera podrida y excrementos de rata; las cocinas,a col podrida y grasa de carnero; los aposentos sin ventilación, a polvo enmohecidos; los dormitorios, a sábanas grasientas, a edredones húmedos y al penetrante olor dulzón de los orinales. [...] Hombres y mujeres apestaban a sudor y a ropa sucia; en sus bocas apestaban los dientes infectados, los alientos olían a cebolla y los cuerpos, cuando ya no eran jóvenes, a queso rancio, a leche agria y a tumores malignos. Apestaban los ríos, apestaban las plazas, apestaban las iglesias y el hedor se respiraba por igual bajo los puentes y en los palacios.

SEMANA ______________________________ 012

En esta semana los estudiantes, deben presentar las evaluaciones finales de éste año lectivo.
Se realizaran de forma de pruebas saber.
ICFES.
SEMANA ______________________________ 013En esta semana los estudiantes tendrán la oportunidad de presentar los talleres de los indicadores no alcanzados.
Los cuales deben se sustentados, evaluados.
Se elaborará un acta, como evidencia

TALLERES DE RECUPERACIÓN.
TALLER  01
Amanecer se hace muy larga, seguramente hubiesen podido plasmar el libro en una sola película, pero las ansias de recaudar más dinero han generado un producto que se alarga innecesariamente. Los diálogos son estúpidos, los personajes también son idiotas. La Banda sonora es mala y no pega con las escenas correspondientes (la música de la boda es ridicula). Las peleas están mal grabadas, y en ningún momento ves con claridad qué ocurre.
Los actores no son malos, son peores, mención especial para Taylor Lautner, que tiene la misma cara estando furioso que estando contento. Y lo peor de todo, las adolescentes que tenía detrás en el cine, todo el rato "que bueno, que está ese", "¿dónde se habrá comprado, ese vestido?". Tuve ganas de coserles la boca  para no escuchar más tonterías. Además, apláudielon.
En suma, este filme es un cúmulo de despropósitos de cual deberías alejarte lo más rápido posible.

1. Señale los, argumentos usados por el autor:
  I. La duración de la cinta referida.
 II. El mal trabajo del elenco.
III. La duración y poca claridad de las escenas de lucha.
A) Solo I y III              B) Solo II
C) Solo I                      D) Solo I y II 

2. Señale la opción que debilitaría al texto:
A) En verdad el autor no ha entendido Amanecer porque en un filme para adolescentes y el ya dejo de serlo hace mucho tiempo.
B) Taylor Lautner ha hecho trabajos notables en cintas de acción y romance.
C) En filmes reconocidos como "Batman Begins" las peleas están rodadas de manera tal que no se llega a captar los golpes de personaje principal, el objetivo es hacer que  parezca una sombra.
D) Ninguna.

3. Señale el tono del texto:
A) Laudatorio                    B) Irónico
C) Crítico                           D) Iracundo


TALLER  02

TEXTO II 
BEATRIZ: No se debe permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo. El matrimonio, según el diccionario de la Real Academia Española, es la "unión de hombre y mujer", de modo que llamar matrimonio a las uniones de dos hombres o dos mujeres va en contra de nuestra lengua. La palabra matrimonio viene de mater, que significa madre, de modo que jamás podría haber matrimonio entre dos hombres. La finalidad del  matrimonio es la procreación, el cuidado de los hijos y la preservación de la especie, esto no es posible si los gays se casan.

El matrimonio homosexual va a destruir la familia ya que ésas uniones solo no serán sino un par de personas que van a vivir con el exclusivo fin de tener sexo. Por encima de todo lo expuesto, pienso que el matrimonio proviene de la naturaleza de cómo nos reconocemos hombres y mujeres; el matrimonio homosexual no es natural.

CAROLA: A ver, amiguita de las cavernas, tu postura sobre el matrimonio homosexual nunca la voy a compartir. Usas el diccionario, pero te cuento que las lenguas van cambiando porque cambian las sociedades que las usan y en los diccionarios de hace cien años había definiciones que hoy nos resultarían extrañas. 
Lo de la palabra mater lo entiendo, pero eso no explicaría la oposición al matrimonio entre dos mujeres, pero vamos al punto. Matrimonio viene de mater, pero también de mon-um, que significa gravamen, por la mayor carga que llevaba la mujer, según la idea de matrimonio qué tenían los antiguos: los matrimonios de hoy son diferentes a los de la época del Imperio Romano.
Dices que el fin del matrimonio es la procreación, si así fuera debería prohibirse el matrimonio a las personas estériles o a las mujeres después de la menopausia. Sería necesario instaurar un examen de fertilidad previo al casamiento y que cada pareja jure que va a procrear, bajo pena de nulidad si no lo hiciere en un determinado plazo. 
Dices que el matrimonio homosexual va a destruir a la familia y ese es justamente el mismo argumento que usaba la iglesia en 1887: "el matrimonio civil va a destruir la familia". Y en 1987: "la ley de divorcio va a destruir la familia".
La legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo no afecta en nada a las parejas heterosexuales e incluye y reconoce los mismos derechos a las parejas homosexuales. 
Beatriz, entiende bien algo: el matrimonio homosexual es tan antinatural como el matrimonio heterosexual. Los animales no se casan, ni se heredan, ni son fieles. Los animales no sacan un crédito juntos para comprar la casa. La patria potestad, el apellido, la herencia, la obra social, los derechos migratorios, los bienes gananciales son invenciones humanas. El ser humano vivió sin matrimonio por miles de años hasta que lo inventó.

4. Señale el punto de discrepancia central entre Beatriz y Carola:
A) Si el matrimonio homosexual destruye a la familia o no.
B) Si se debe permitir el matrimonio homosexual o no.
C) Quiénes deberían casarse por la iglesia y quiénes no.
D) Si el matrimonio gay le haría daño a la sociedad o no.

5. Señale la opción que debilitaría a Carola:
A) Ella es lesbiana y por ello nunca se pondrá a favor de una postura de ataque a su propio grupo.
B) A nivel hormonal existe una enorme tendencia del ser humano por la procreación y la unión con el otro género, este hecho ha sido comprobado por genetistas y médicos.
C) Los científicos de la Universidad de Oxford determinaron que el matrimonio gay atenta contra la dignidad humana; pues una relación homosexual es asquerosa y degradante para el ser humano y la sociedad.
D) Si no nos guiamos por el diccionario, habría caos y no sería capaz que nos comuniquemos unos con otros por medio de la palabra.

6. Beatriz presupone que:
A) El fin del matrimonio no debería ser solo copular.
B) Toda violación a la naturaleza debería ser proscrita.
C) Los gays al casarse van a querer adoptar niños.
D) En verdad no es factible el matrimonio homosexual.

7. ¿Con qué unión no estaría de acuerdo Beatriz?
 I. Un matrimonio entre un hombre que tiene tendencias homosexuales y una mujer común y corriente.
II. Una unión civil entre dos hombres, por la cual si uno muere, el otro tendrá derecho a ser uno de sus herederos.
III. Un matrimonio entre una mujer que se ve muy masculina y otra que se ve bastante femenina. La última está embarazada.

A) Solo I y III          B) Solo II y III
C) Solo III               D) Todas

TALLER  03

TEXTO III 

RODRIGO: Si fuera por la jerarquía de la iglesia católica, la tierra sería todavía plana, la inquisición estaría vigente, la medicina se seguiría considerando brujería, las mujeres sólo servirían para hacer oficio en la casa y no existiría la planificación familiar. Sus posturas ultraconservadoras no sólo son anacrónicas, sino que sus líderes usan irresponsablemente su capacidad de mover la opinión pública para "crucificar" a los que no piensan como ellos.
Y ello es claro en las declaraciones recientes del episcopado sobre el más reciente fallo de la Corte Constitucional que reconoce como familia a las parejas del mismo sexo". La iglesia Católica debe desaparecer.

MARIO: La Iglesia Católica es un faro para la humanidad. Si por la Iglesia Católica fuera, cada ser humano, incluido usted, incluido yo amaría a su prójimo. Esto vale también para cada uno de los violentos, de los pederastas y de los traficantes de drogas. Cada uno, amaría a Dios con toda su alma, con toda su mente y con todo su corazón y amaría a la persona que tiene a su lado, como se ama a si mismo.
En ese orden de ideas, nadie discriminaría a nadie, nadie juzgaría a nadie, cada uno acogería al Otro con amor, le daría asistencia; nadie pasaría hambre, nadie iría en contra de sí mismo, nadie maltrataría su cuerpo; si por la Iglesia Católica fuera, nadie pasaría o frío o soledad, si por la Iglesia Católica fuera, este mundo estaría habitado solo por el amor que implica respeto a uno y al hermano, nadie corrompería a nadie y se habrían librado todos los niños que hoy militan en el mundo de caer en las siniestras garras del homosexualismo, enfermedad del tejido social que está socavando hogares, escuelas, universidades, familias y hasta a la misma iglesia; si por la iglesia fuera los homosexuales nunca se sentirían rechazados, serían acogidos con amor y serían sometidos a una terapia reparativa de su desorden psicológico que les prodigará una nueva y feliz vida.
Sin embargo, la Iglesia Católica no puede ir en contra de la libertad de cada uno, ella simplemente propone y cada uno dispone; así pues, siga despachándose contra la iglesia Católica mientras ella lo acoge, lo ama y lo invita a cambiar de vida y reparar el daño que ha hecho a quien sabe cuántos jóvenes.

ARTURO: ¿Y qué se saca con amar o creer en Dios de esa manera? Bien puede usted hacer una encuesta en las cárceles y encontrará que la inmensa mayoría dice creer y amar al dios de la Biblia (no estamos hablando de Thor, de Bachué o Chicomecoatl). Los actos de estos personajes se deben a que en su escala de desarrollo moral se quedaron en el nivel pre convencional, en el que prevalece el temor al castigo, y favorecer los propios intereses.
Curiosamente, la iglesia anacrónica que usted defiende por siglos impuso la obediencia por temor al fuego del infierno, cosa que nos deja en nivel bajo de evolución moral. El nivel de desarrollo moral más alto es el de los principios éticos universales, y para alcanzarlos no se requiere necesariamente de la Iglesia católica.
Sospecho además que pretender fomentar la moral por temor al fuego eterno, y calificando de enfermos a gays y lesbianas, y declarando como malos a los ateos, es poco útil para fomentar una sociedad con un desarrollo moral alto. La Iglesia Católica puede acoger a quién quiera, y seguir con su labor, pero se debe reformar para evitar fanatismos que la alejan de la realidad.

8. Señale un punto de discrepancia entre Mario y Arturo:
A) Si hay algo de utilidad en seguir a la religión.
B) Si la Iglesia Católica debería desaparecer o no. 
C) Cuánto daño le ha hecho al mundo seguir los postulados católicos.
D) Qué tipo de personas son las que aceptan los preceptos de la Iglesia Católica.

9. Señale un punto de discrepancia entre Rodrigo y Mario:
A) Quién es realmente responsable por nuestros actos.
B) Cuál es la labor pastoral que debería llevar a cabo la Iglesia Católica.
C) Si la Iglesia Católica es beneficiosa o no para la humanidad.
D) Si la religión ha ayudado al hombre o solo lo ha mantenido en el miedo y la ignorancia.

10. Rodrigo presupone que:
A) La Corte Constitucional debe tener más peso que lo dicho por la Iglesia Católica.
B) El catolicismo debe ser desterrado de la humanidad.
C) Las posturas de la Iglesia pecan de conservadoras.
D) Los líderes católicos no deben tener derecho a opinar libremente en temas como homosexualidad y matrimonio.

11. Qué error argumentativo revela Arturo:
A) Causalidad incorrecta, es decir, pensar que porque uno hecho ocurre antes que otro, el primero es su motivo.
B) Práctica común, es decir, asumir que porque un grupo respeta una idea, esta debe ser cierta.
C) Ad verecundiam, es decir, defender una idea, solo porque una supuesta autoridad la postula.
D) Ad baculum, es decir, aceptar una idea parque hay una amenaza de por medio.

12. Señale el argumento central de Mario:
A) Si por los católicos fuera, no existiría homosexualidad.
B) Si todos siguiéramos los preceptos católicos, el mundo sería un mejor lugar.
C) La iglesia Católica es en verdad beneficiosa para el desarrollo de todos.
D) Lamentablemente todos somos libres de elegir entre el bien y el mal, es lo que se llama libre albedrío

.
TALLER  04

TEXTO IV 
Juan: Sé que mi hijo ya tiene 22 años y que no puedo seguir todo lo que hace, pero en verdad tuve toda la razón del mundo al llamarle la atención el día de ayer. El salió con su novia y volvió a casa a las tres de la mañana.
Es un adulto y ya trabaja, pero él no puede irse y pretender que nadie va a preocuparse si pasa la medianoche y no ha dado señales. Vive en mi casa y aún tiene que obedecer mis reglas. Si se va, puede regresar a la hora que desee, pero debe tener la delicadeza de comunicarse conmigo o con su madre para saber a qué hora regresará. No es justo que me haya tenido en vela toda la noche, temiendo lo peor.

Bertha: Tú mismo lo has dicho, tiene 22 años. Es absurdo que te hayas quedado en vela esperándolo, solo te hubieras ido a dormir. Tu hijo ya es un hombre y debes confiar en que sabe cuidarse y ha aprendido una que otra cosa en la calle. Entiende, ya va siendo hora de que sueltes un poco las riendas con él y que te saques de la cabeza esa imagen de muchacho pequeño que se te ha quedado, en cualquier momento decide irse de casa y empezar una vida con su novia. Llamarle la atención estaba bien cuando era un imberbe de 16, ahora no.

13. Señale la opción que debilitaría a Juan:
A) Su hijo dijo que volvería tarde al salir de casa y que estaría en casa de su novia, ya que era el cumpleaños de ella y quería celebrar.
B) Su hijo estuvo llamando al celular de su padre para decir que llegaría a las tres, pero este lo tenía apagado, por otro lado, el teléfono de la casa estaba mal colgado.
C) Su hijo en un muchacho trabajador que merece divertirse. Si llego tarde y ebrio, no es ya labor del padre corregirlo.
D) Su hijo llego a las tres de la mañana porque se le paso la hora y pensó qué no sería tan grave llegar tan tarde, después de todo, no le paso nada. 

14. Señale el punto de discrepancia central entre Juan y Bertha:
A) Si es adecuado cuidar con celo a un hijo, cuando este ya pasó la mayoría de edad.
B) Si es dable molestar con minucias como la hora de llegada a un muchacho que ya trabaja y podría casarse.
C) Si Juan hizo bien al quedarse en vela y esperar a su hijo mayor de edad.
D) Si Juan hizo bien al llamarle la atención a su hijo por haber llegado tarde.

15. El tono que Juan uso con su hijo fue:
A) Increpante    
B) Sarcástico    
C) Mordaz
D) Despectivo

16. Señale la intención de Bertha:
A) Exponer, con argumentos, que Juan no es el buen padre que piensa.
B) Darle a entender a Juan que cierto acto para con su hijo ya no es adecuado.
C) Reclamar una mala actitud de su esposo e indicar que los hijos crecen.
D) Ironizar sobre la edad del hijo de Juan y las actitudes que el último aún mantiene.























DÉCIMO
SEGUNDO PERIODO

EL BUEN USO DE LA ORTOGRAFÍA 












                                                              









La Comunicación

Textos Informativos

Definición
SecretariaLos textos informativos relatan sobre acontecimientos ocurridos a personas o cosas reales. El autor debe relatar los hechosobjetivamente, en forma clara, directa y sencilla. Generalmente mantienen un formato que permite identificar fácilmente las diferentes partes del texto.
Cuando se agregan opiniones y comentarios adicionales deja de ser un texto simplemente informativo, ya que la opinión es un mensaje subjetivo, que depende del punto del vista del autor. En caso de que se lo incluya, el texto del mismo es de su exclusiva responsabilidad.
 
Clasificación de los textos informativos
Los textos informativos pueden clasificarse en:Periodísticos: La información periodística puede ser oral (radio, televisión) o escrita (diario, revista); y es aquella que relata sobre un hecho ocurrido en la realidad. El emisor es un periodista que informa hechos actuales a través de medios visuales o gráficos.Científicos: La información científica recibe el nombre de informe. Es elaborado por los científicos (emisor) donde relatan en forma ordenada susinvestigaciones y las conclusiones a las que han llegado después de analizar las mismas. Los temas tratados son específicos y se desarrollan en publicaciones orales o escritas especializadas.


Texto informativo
Los textos informativos respetan en mayor o menor medida en siguienteesquema de contenido:Título: El título de un texto expresa en pocas palabras el tema que trata la información. Debe despertar el interés del lector, invitándolo a seguir leyendo el resto del texto.Copete: A veces el título contiene un subtítulo o copete que lo completa o resume los datos más importantes del cuerpo de la noticia Cuerpo: El cuerpo del texto desarrolla el tema, generalmente en forma decreciente de interés. Dentro del mismo se encuentran ideas principales y secundarias. Las ideas principales son aquellas que son fundamentales, y sin las cuales la información no tendría sentido. Suelen estar relacionadas con el título. Las ideas secundarias son aquellas que acompañan y amplían la información en general.

En estos textos suelen utilizarse tipografías diferentes para resaltar las partes de mayor importancia, mediante utilización de distintos tamaños y formas de las letras utilizadas.
Texto informativo: para dar a conocer algo
El lenguaje idiomático es una de las mejores herramientas que el hombre ha inventado para establecer comunicación con sus semejantes. Es el lenguaje en su expresión oral lo que permite que hablemos y escuchemos; y es el lenguaje escrito el que hace posible que leamos o escribamos.
Hablar, escuchar, leer y escribir son acciones que se hallan insertas en el complejo sistema de la comunicación.
En esta oportunidad, nos centraremos en aquel texto que se denomina informativo.DefiniciónUn texto informativo es un tipo de texto a través del cual el emisor da a conocer a su receptor algún hecho, situación o circunstancia.
Cuando hablamos de texto escrito informativo, nos referimos únicamente a aquel texto que ha sido escrito por un emisor cuya intención principal es, como dijimos "dar a conocer" algo, sin que intervengan primordialmente sus emociones ni deseos.
Son muchas las cosas que se pueden dar a conocer de esta forma, lo central del texto en este caso es la información. Esto no quiere decir que en un texto informativo nunca se expresen los sentimientos ni los deseos del emisor, puesto que en ocasiones esto sí ocurre, pero de todos modos estos siempre pasarán a segundo plano.
Esto se hace para que los receptores se enteren, y no necesariamente para que se emocionen ni para que se entretengan. Los textos que persigan estos objetivos serán textos poéticos o literarios, no informativos.El lenguajePara aprender algo más acerca del texto informativo, comenzaremos por conocer cuáles son sus principales aspectos, que se deben cuidar al redactar, y que se aprecian al leer un texto informativo bien construido. Veamos.
El lenguaje de un texto informativo debe ser, sobre todo, formal.
En cierto modo, este es diferente del que utilizamos día a día para comunicarnos en forma oral, y diferente también del que usamos para escribir textos de otra índole.
Esta diferencia radica en que debe ser un lenguaje ejemplar, preciso y correcto.Ejemplar: al escribir un texto informativo no se deben usar palabras familiares, ni vagas, ni mucho menos indecorosas. Tampoco se trata de que las palabras sean rebuscadas, por el contrario, deben ser comprensibles.Por ejemplo, en un texto formal, no se pide "una paleteada", se pide "un favor"; no se dice "permiso", sino "autorización"; no se habla de "la Panchita Bravo", sino de "Francisca Bravo", etcétera.Preciso: debe tener mucha claridad; nada de metáforas poéticas, refranes populares, ni ningún otro elemento que pudiera producir dobles interpretaciones. El mensaje debe quedar perfectamente claro para quien lee, ya que el objetivo que se debe cumplir es informar, y un receptor confundido no estará informado.Correcto: tanto ortográfica como morfosintácticamente. Al escribir un texto informativo debes cuidar que no se te escape ningún acento, ninguna coma, que las frases y oraciones estén bien construidas, así como también los párrafos.El párrafo. A demás del lenguaje que se utiliza para escribir los párrafos que compondrán el texto informativo, existen formas adecuadas para construir dichos párrafos.
Comenzaremos por definir qué es un párrafo: es un conjunto de oraciones con un solo tema central o idea principal. Desde el punto de vista formal, un párrafo comienza con una sangría -espacio en blanco, que aleja la primera letra del margen de la página-, y termina con un punto aparte.
Pero, más que esto, lo que determina el cambio de párrafo siempre será el tema central del que se escribe. Este tema central puede estar claramente expresado en una de las oraciones, en tanto las demás sirven de apoyo; o bien, la idea principal puede no expresarse claramente y es preciso inferirla de todas las oraciones que conforman el párrafo.
Estas oraciones, que componen el párrafo, pueden estar separadas por medio de la puntuación correspondiente o estar conectadas a través de nexos como las conjunciones o locuciones, que ayudan a comprender la relación que existe entre las distintas ideas. En este sentido hay que ser cuidadoso en emplear el conector o nexo que corresponde.
Observa este ejemplo:
"El Secretario del Departamento de Educación, no hizo declaraciones, por lo cual no pudimos conocer su opinión".
Para conectar las oraciones "El Secretario no hizo declaraciones" y "no pudimos conocer su opinión", se utilizó el nexo "por lo cual". También podría haberse utilizado "por esto" o "por lo tanto", pero no sería correcto, por ejemplo, utilizar "sin embargo" o "toda vez que", por nombrar algunos.
Como ya señalamos, un grupo de oraciones que se refieren a una misma idea central, y que están unidas o enlazadas ya sea por signos de puntuación o por conectores, forma un párrafo. Ahora, este párrafo puede estar estructurado de muchas maneras, según como se organicen y de qué hablen las oraciones que lo forman. Revisaremos distintos tipos de párrafos que pueden construirse.Párrafo expositivo: es aquel en el que se expone alguna información sin hacer uso de ningún recurso especial, sino solo presentando el hecho o idea que se desea informar. Es el tipo de párrafo más común en la redacción de noticias o informes. A su modo, todos los párrafos son expositivos, ya que en todos se "exponen" ideas, pero como existen otros tipos de párrafos que se caracterizan por una construcción especial, reservaremos el nombre "expositivo" para referirnos a este tipo de párrafo, que no se rige por una estructura característica. El siguiente es un ejemplo de párrafo expositivo:"Un cuento es una historia o narración de pocas páginas, que se caracteriza por tener una sola línea de acción, es decir, se trata de un solo relato, no de varios a la vez."Párrafo descriptivo: describe el objeto, persona, idea o situación de la que se habla. Al describir, hay que seguir algún orden lógico: ir de lo general a lo particular, de lo externo a lo interno; si la descripción es de un proceso temporal, se puede ir del pasado al presente o viceversa, etcétera. Al redactar un párrafo descriptivo hay que cuidar el uso de adjetivos.Párrafo de comparación o contraste: en este se comparan dos objetos, personas, ideas o situaciones, contrastándolas para que el lector aprecie sus diferencias, sus semejanzas o ambas cosas. Al elaborar un párrafo de comparación o contraste pueden seguirse dos métodos: pueden plantarse primero las características de una de las cosas, personas o ideas que se quiere comparar, y luego enunciar las características de la otra, para producir el contraste. O bien, pueden irse comparando uno a uno distintos aspectos o partes de aquello que se compara.
  • Párrafo de ejemplos: como su nombre lo indica, está formado por diversas oraciones que constituyen ejemplificaciones de diversa índole de la idea que se desea expresar. En este tipo de párrafos, la idea central suele ir planteada al comienzo y los ejemplos después, aunque en algunos casos podemos encontrarlos también a la inversa.
     



















                          TALLER



  • Bajada: parte en la que se debe ampliar la información entregada en el titular, de manera que al leer, se obtenga una visión más global de la noticia, pero sin entrar detalles, sino que de forma sintética.
     
  • Lead: es el primer párrafo de la noticia, en las que se resume lo principal de la información, ojalá respondiendo a las preguntas básicas: qué, quién, cuándo, dónde y por qué. Puede añadirse también otra información, que responde a cómo, para qué, etcétera.
     
  • Cuerpo: agregando más detalles y profundiza la información entregada en el lead. En general, el cuerpo de la noticia se redacta siguiendo una lógica de importancia que va desde lo fundamental hasta lo prescindible. Es decir, poniendo en primer lugar aquello que reviste más importancia, luego lo que es medianamente importante, y al final lo que tiene menor relevancia.
TEMA  02






La vida del Buscón Don Pablos es una novela “autobiográfica” en la que la humillación del personaje principal es continua, en lo que hoy se considera como un relato sobre superación de la pobreza, como el reflejo de un conducta inmoral, de valor ante la lucha contra la diferencia de clases, entre otros aspectos.
  • En 1626 (fecha de publicación) la trama de la obra se describe como las sucesivas equivocaciones de un individuo, hijo de padres de dudosa moralidad, que ha sufrido castigos desde la infancia, bromas del peor gusto, de semblante grotesco y sin cultura, que cree ser capaz de llegar a ser “un caballero”.
  • El pícaro Pablos tiene como única esperanza marchar a Indias." Aunque el mismo autor predice lo que el destino le deparará de aqui en adelante, al afirmar: “…nunca mejora su estado quien muda solamente de lugar, y no de vida y costumbres.” Esta última frase concluye la obra, imprimiéndole una de las principales características de la novela picaresca: el carácter moralizante a cada novela; un gran ejemplo para el individuo quien finalmente se arrepiente.INTENCIONADAMENTE DEL AUTOR  En primer lugar, Quevedo busca hacer reir a los lectores con su obra, tal como dice en la dedicatoria pretendía que las demás personas entendieran "los varios discursos de su vida para no dar lugar a mentiras ni malas interpretaciones" será él quien personalmente se encargue de darlos a conocer. Pero principalmente, pretende demostrar la imposibilidad de ascenso social. Quevedo no busca atacar a esta sociedad, que presenta como víctima, sino que atacará a Pablos, presentandolo como un personaje condenado al fracaso en su intento inútil de introducirse en un mundo al que no pertenece.Para lograr su propósito recorre a las diversas funciones del lenguaje, con el empleo de vulgarismos, parodias idiomáticas latinas, sátitas, ironías, uso figurado de expresiones, asi como a la, animalización, convirtiendo las descripciones en degradación de los personajes.Francisco de Quevedo poeta español nacido en Madrid en 1580 y muerto en Villanueva de los Infantes, España 1645.Sus padres desempeñaban altos cargos en la corte, por lo que desde su infancia estuvo en contacto con el ambiente político y cortesano. Estudió en el colegio imperial de los jesuitas, y, posteriormente, en las Universidades de Alcalá de Henares y de Valladolid, ciudad ésta donde adquirió su fama de gran poeta y se hizo famosa su rivalidad con Góngora.Siguiendo a la corte, en 1606 se instaló en Madrid, donde continuó los estudios de teología e inició su relación con el duque de Osuna.En 1613 Quevedo acompañó al duque a Sicilia como secretario de Estado, y participó como agente secreto en peligrosas intrigas diplomáticas entre las repúblicas italianas. De regreso a España, en 1616 recibió el hábito de caballero de la Orden de Santiago.Acusado, parece que falsamente, de haber participado en la conjuración de Venecia, sufrió una circunstancial caída en desgracia, a la par, y como consecuencia, de la caída del duque de Osuna (1620); detenido fue condenado a la pena de destierro en su posesión de Torre de Juan Abad (Ciudad Real).Pronto recobró la confianza real, con la ascensión al poder del conde-duque de Olivares, quien se convirtió en su protector y le distinguió con el título honorífico de secretario real.Pese a ello, Quevedo volvió a poner en peligro su estatus político al mantener su oposición a la elección de santa Teresa como patrona de España en favor de Santiago Apóstol, lo cual le valió, en 1628, un nuevo destierro, esta vez en el convento de San Marcos de León.Pasado un tiempo volvió a la cortey continuó con su actividad política, se casó, en 1634, con Esperanza de Mendoza, una viuda que era del agrado de la esposa de Olivares y de quien se separó poco tiempo después.Problemas de corrupción en el entorno del conde-duque provocaron que éste empezara a desconfiar de Quevedo, y en 1639, bajo oscuras acusaciones, fue encarcelado en el convento de San Marcos, donde permaneció, en una pequeña celda, hasta 1643. Cuando salió en libertad, ya con la salud muy quebrantada, se retiró definitivamente a Torre de Juan Abad.



TALLER  
    .
ÁREA: LENGUA CASTELLANA.

ESTUDIANTES SUSPENDIDOS



LICEO FARALLONES DEL NORTE
TALLERES ESTUDIANTES SUSPENDIDOS
LENGUA CASTELLANA  2015

GRADO: DÉCIMO

    Las mil y una noches.
Cuando reinaba el califa Al-Mahdi, se presentó  un  hombre  llamado   Isaac Saíd ante el portero del palacio y le dijo:-Anúnciame al emir de los creyentes. Y Rebi, el portero, le preguntó:-Dime quién eres y qué es lo que pretendes. Y Saíd le respondió: -Yo soy un hombre que ha tenido una visión relacionada con el  emir   de los creyentes y querría contársela. Y el portero Rebi le replicó:-¿Vaya con éste! Si la gente no suele dar crédito a lo que ve, ¿cómo  va a dárselo a lo que otros le cuentan?  Discurre otra treta mejor que ésta. Pero Saíd le dijo al portero: Está bien; pero te prevengo que si no pasas a anunciarle mi presencia al califa, me valdré de otro que me haga llegar hasta él, y entonces  le contaré que te rogué que me anunciases y te negaste. Pasó luego Rebi a la cámara del califa y le dijo:  -¡Oh, emir de los creyentes! A la puerta hay un hombre que pretende   haber tenido una visión buena relacionada contigo y desea contártela. -Pues hazle pasar -díjole Al-Mahdi. Pasó Saíd a la presencia del califa. Y dicen que era Saíd hombre  de  buena planta y buena cara, y tenía unas barbas muy largas y una lengua   muy suelta. Y, al verlo, le preguntó el califa:-¿Qué visión fue esa que tuviste, así Alá te bendiga? -Vi a alguien que venía a mí en un sueño y me decía: "Anúnciale  al   emir de los creyentes que se sentará en el trono por espacio de treinta  años y, en señal de eso, verá la próxima noche en su sueño  un  rubí  y  luego treinta rubíes más". Al oír aquello exclamó Al-Mahdi:-¡Qué bello sueño! He de probar lo que dices en mi sueño esta noche,  y si se confirma tu anuncio, te daré más de lo que pudieras ambicionar;  y si no fuera así, no te he de castigar, pues los sueños dicen unas veces la verdad y otras nos engañan. Luego que acabó de hablar el califa, le dijo Saíd: -¡Oh, emir de los creyentes! Cuando yo vuelva a mi casa y le cuente   a mi familia que tuve el honor de llegar hasta el califa (Alá le colme   de mercedes) y me vean que vuelvo con las manos vacías,  ¿qué  dirán?    ¡Creerán que es mentira!-¿Pues qué quieres que haga? -le dijo Al-Mahdi. Y le contestó Saíd: -¡Oh, emir de los creyentes! Anticípame algo a cuenta de lo prometido.   Mandó entonces el califa que le diesen diez mil monedas y le pidió un fiador de que había de volver al día siguiente.  Tomó Saíd el dinero y Al-Mahdi le preguntó: -Bueno; ¿quién es tu fiador? Miró Saíd a su alrededor y se fijó en un mozo que allí estaba, y dijo al califa:  -Este será mi fiador. Al-Mahdi preguntó al muchacho:-¿Sales fiador por él? Y el muchacho exclamó:-Sí, emir de los creyentes. Yo seré su faidor. Fuese luego Saíd de allí con las diez mil monedas.  Y  sucedió  que,  llegada la noche de aquel día, tuvo el califa en su sueño la visión que  Saíd le había anunciado, todo al pie de la letra,  como  él  le  había   indicado. Al amanecer, Saíd se levantó y se dirigió a la puerta del califa, y   pidió que le anunciasen su venida. Dio luego Al-Mahdi orden de que  lo   introdujeran y, no bien posó en él su mirada, le dijo: -¿Dónde está la verdad de lo que me dijiste? Y Saíd le replicó: -¿Pues qué fue lo que vio el emir de los creyentes? Demoró el califa la respuesta y dijo: -En verdad tuve la visión que me dijiste,  tal  y  como  me  la describiste. Y en el acto mandó que le diesen tres mil dinares y diez arcas  de ropas de todas clases y tres caballerías de las mejores  que  en  sus cuadras había. Cargó Saíd con todo aquello y se retiró muy  contento. Y he aquí que, en la puerta, se tropezó con aquel muchacho que le había  servido  de fiador. Y el mozo le comentó: -Por lo visto ese sueño tenía su fundamento. Y Saíd le contestó:-¡Por Alá, que no! Pero el chico le replicó:-¿Cómo es eso si el emir de los creyentes tuvo  el  sueño  que  le    anunciaste con todos sus detalles?-Sí -dijo Saíd-; pero esos son delirios que no tienen padre. Pues todo se debe a que al decirle yo al califa  esas  palabras  impresioné  su    espíritu y cautivé su corazón y ocupé su imaginación, y al echarse luego a dormir, seguía preocupado con aquello que tenía en su corazón y en su  sueño lo vio. Maravillado se quedó al oírlo el muchacho y Saíd le dijo: -Ya sabes el secreto; te lo he revelado en atención al favor que me hiciste saliendo mi fiador. Pero, por Alá, te ruego que no  lo  dejes salir de tu pecho. Y es el caso que, a partir de aquel día, pasó Saíd  a  ser  comensal  del califa, el cual se encariñó con él y lo nombró juez y no le retiró su favor y atenciones mientras vivió. ¡Pero Alá es más sabio!
Anónimo.
1.- ¿Cómo se llamaba el califa?
2.- Al califa también le llamaban:
3.- El portero Rebi no dejaba entrar al principio a Saíd porque:
4.- Isaac Saíd tenía:
5.- El sueño consistía en que el emir ocuparía el trono durante:
6.- La señal de la veracidad del sueño es que el emir vería:
7.- Al-Mahdi dio a Saíd en anticipo:
8.- ¿Tenía fundamento el sueño?
9.- ¿Por qué el emir tuvo el sueño anunciado?
10.- El califa Al-Mahdi nombró a Saíd:
11. Realizar la clasificación de las palabras según su acento, del texto subrayado












1 comentario:

  1. estudiante : santiago cruz franco 10 am profe una pregunta donde se encuentra el taller de nivelación segundo perido

    ResponderEliminar